Noticias

Abren nueva área de facturación y de análisis en el Robert Reid

Viernes, 15 Noviembre 2024
Santo Domingo.- La primera dama Raquel Arbaje y el ministro de Vivienda y Edificaciones Carlos Bonilla entregaron este jueves a las autoridades del Hospital Infantil Robert Reid Cabral las nuevas instalaciones del departamento de facturación y de cubículos para la toma de muestras. Durante el acto que contó con la asistencia del director del SNS, Mario Lama, la primera dama dijo que su oficina ha contribuido con alrededor 23 millones de pesos para mejoras de la planta física y equipamiento del hospital infantil. El dinero proviene de la parte sin ejecutar del presupuesto del Despacho de la Primera Dama disuelto en agosto de 2020. “Hoy entregamos a sus autoridades el área de facturación, habilitada en una parte del edificio que estaba totalmente abandonada y en progresivo proceso de deterioro de su infraestructura”, dijo Arbaje. Anunció asimismo la próxima entrega de la reconstruida cocina del hospital, la rehabilitación y equipo del área de oncopediatría, la construcción de un comedor para familiares de los niños ingresados y del personal médico y un nuevo ascensor para el traslado de los pacientes. Con una inversión de 16 millones de pesos, el área de facturación entregada tiene 155 metros cuadrados de extensión y capacidad para 116 personas, una nueva fachada, una moderna red eléctrica, un potente sistema de climatización e instalaciones sanitarias. A la actividad asistieron Mario Lama, los directores del SNS, Martin Ortiz, Materno Infantil y Adolescentes; Yokasta Lara, de centros hospitalarios del Servicio Nacional del Salud SNS, además la Dra. Mabel Jones, directora del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral; Edisson Rafael Féliz, del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).

Primera dama Raquel Arbaje entrega Unidad Oncopediátrica renovada en el Hospital Robert Reid Cabral

Viernes, 14 Febrero 2025
  translator Afrikaans Albanian - shqipe Arabic - ‎‫العربية‬‎ Armenian - Հայերէն Azerbaijani - azərbaycanca Basque - euskara Belarusian - беларуская Bengali - বাংলা Bulgarian - български Catalan - català Chinese - 中文(简体中文) Chinese - 中文 (繁體中文) Croatian - hrvatski Czech - čeština Danish - dansk Dutch - Nederlands English Esperanto - esperanto Estonian - eesti Filipino Finnish - suomi French - français Galician - galego Georgian - ქართული German - Deutsch Greek - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Haitian Creole - kreyòl ayisyen Hebrew - ‎‫עברית‬‎ Hindi - हिन्दी Hungarian - magyar Icelandic - íslenska Indonesian - Bahasa Indonesia Irish - Gaeilge Italian - italiano Japanese - 日本語 Kannada - ಕನ್ನಡ Korean - 한국어 Latin - Lingua Latina Latvian - latviešu Lithuanian - lietuvių Macedonian - македонски Malay - Bahasa Melayu Maltese - Malti Norwegian - norsk Persian - ‎‫فارسی‬‎ Polish - polski Portuguese - português Romanian - română Russian - русский Serbian - Српски Slovak - slovenčina Slovenian - slovenščina Spanish - español Swahili - Kiswahili Swedish - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Thai - ไทย Turkish - Türkçe Ukrainian - українська Urdu - ‎‫اردو‬‎ Vietnamese - Tiếng Việt Welsh - Cymraeg Yiddish - יידיש     Double-click   Select to translate   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo - checa danés - danés Holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - letón Lituano - lituano macedonio - macedonski Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی polaco - polaco Portugués - portugués rumano - romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo - checa danés - danés Holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - letón Lituano - lituano macedonio - macedonski Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی polaco - polaco Portugués - portugués rumano - romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo-checa danés - danés Holandés - Neerlandés Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - Letón Lituano - lituano macedonio - macedonio Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی Polaco - Polaco Portugués - portugués Rumano - Romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo-checa danés - danés Holandés - Neerlandés Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - Letón Lituano - lituano macedonio - macedonio Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی Polaco - Polaco Portugués - portugués Rumano - Romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo-checa danés - danés Holandés - Neerlandés Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - Letón Lituano - lituano macedonio - macedonio Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی Polaco - Polaco Portugués - portugués Rumano - Romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש Haga doble clic   Seleccione para traducir Santo Domingo.– La primera dama  Raquel Arbaje  entregó la remozada  Unidad Oncopediátrica del Hospital Infantil Robert Reid Cabral al Servicio Nacional de Salud  (SNS). Con una inversión total de 9.3 millones de pesos, esta intervención representa un  avance significativo en la atención y bienestar de los pacientes pediátricos con cáncer , al proporcionarles un entorno mejorado y más adecuado para su tratamiento y recuperación. La primera dama expresó su satisfacción y reiteró  su compromiso con la salud infantil .  “Esta renovación es un paso significativo para mejorar la calidad de atención que nuestros niños merecen. Continuaremos trabajando para que cada niño y niña reciba el cuidado digno que necesita para enfrentar sus quebrantos de salud con esperanza y fortaleza”,  señaló. Mario Lama , director ejecutivo del SNS, agradeció el apoyo de la  Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (Facci)  y de las instituciones que se han mantenido vigilantes.  "Agradecemos sobre todo a nuestra primera dama que ha hecho este engranaje y ha permitido lo que está pasando en este y otros hospitales a favor de la población; en especial la infantil".   

Robert Reid Cabral pone a circular primer Manual de Procedimientos y Protocolos Vigilancia Epidemiológica

Jueves, 01 Diciembre 2022
  traductor africaans Albanés - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskara Bielorruso - беларуская bengalí - বাংলা Búlgaro - български Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - 中文 (繁體中文) Croata - hrvatski Checo - čeština danés - dansk holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - eesti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - galego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - hindi húngaro - magyar islandés - íslenska Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaeilge italiano - italiano Japonés - 日本語 Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lingua Latina Letón - latviešu Lituano - lietuvių macedonio - македонски Malayo - Bahasa Melayu Maltés - Malti noruego - norsk Persa - ‎فارسی‎ polaco - polski Portugués - portugués rumano - română Ruso - русский Serbio - Српски eslovaco - slovenčina esloveno - slovenščina Español - español Suajili - Kiswahili Sueco - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - اردو vietnamita - tiếng việt Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir Santo Domingo. - El Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), en otro logro histórico, puso este jueves una circular el primer “Manual de Procedimientos y Protocolos de Vigilancia Epidemiológica”, documento que permitirá hacer más fácil la estandarización de protocolos sanitarios del sistema de salud en el país. Los doctores Clemente Terrero y Pablo Mancebo García, director general y encargado del departamento de Epidemiología del HIRRC, resaltaron que el Manual tiene el propósito de fortalecer las actividades de vigilancia y otras actividades técnico-administrativas. Terrero expresó que esos procedimientos son de suma importancia porque permiten reunir la información indispensable para conocer a cada momento la ocurrencia y distribución de los problemas de salud de la población, y detectar o prevenir, cambios que puedan ocurrir por alteraciones de factores condicionantes. Mancebo García enfatizó que, gracias a la elaboración del manual, la información pertinente del departamento de Epidemiología, quedará al alcance de todo el personal del hospital; y servirá como referencia para los departamentos de Epidemiología de otros centros de salud del país. En esa misma orden manifestaron que además el documento contiene el protocolo a seguir en la notificación, toma, manejo y envío de muestras, datos estadísticos, e incluye casos con implicación médico-legal, que involucren el Servicio de Medicina Forense y el Departamento Legal del hospital. Indicaron que el Manual está estructurado de manera tal que todo el personal, médico o no, va a tener conocimiento de los pasos a seguir una vez se encontrarán frente a ciertas Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO), y otros eventos. Parte del contenido del Manual expuesto en sus páginas, es el desarrollo de los servicios de epidemiología en el Hospital Robert Reid Cabral, así como las definiciones más frecuentes en el país de casos de enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO). El producto puesto en circulación es fruto del trabajo entusiasta del personal técnico administrativo de la División de Epidemiología del HIRRC y de la retroalimentación de colaboradores internos y externos. Al acto que se realizó en el Salón Miranda, asistieron Gray Benoit, encargada de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Nacional del Ministerio de Salud, entre otras personalidades del ámbito de la salud.

Hospital Robert Reid inaugura Departamento de Comunicaciones y reubica oficina de Libre Acceso

Miércoles, 07 Septiembre 2022
  translator Afrikaans Albanian - shqipe Arabic - ‎‫العربية‬‎ Armenian - Հայերէն Azerbaijani - azərbaycanca Basque - euskara Belarusian - беларуская Bengali - বাংলা Bulgarian - български Catalan - català Chinese - 中文(简体中文) Chinese - 中文 (繁體中文) Croatian - hrvatski Czech - čeština Danish - dansk Dutch - Nederlands English Esperanto - esperanto Estonian - eesti Filipino Finnish - suomi French - français Galician - galego Georgian - ქართული German - Deutsch Greek - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Haitian Creole - kreyòl ayisyen Hebrew - ‎‫עברית‬‎ Hindi - हिन्दी Hungarian - magyar Icelandic - íslenska Indonesian - Bahasa Indonesia Irish - Gaeilge Italian - italiano Japanese - 日本語 Kannada - ಕನ್ನಡ Korean - 한국어 Latin - Lingua Latina Latvian - latviešu Lithuanian - lietuvių Macedonian - македонски Malay - Bahasa Melayu Maltese - Malti Norwegian - norsk Persian - ‎‫فارسی‬‎ Polish - polski Portuguese - português Romanian - română Russian - русский Serbian - Српски Slovak - slovenčina Slovenian - slovenščina Spanish - español Swahili - Kiswahili Swedish - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Thai - ไทย Turkish - Türkçe Ukrainian - українська Urdu - ‎‫اردو‬‎ Vietnamese - Tiếng Việt Welsh - Cymraeg Yiddish - יידיש     Double-click   Select to translate   traductor africaans Albanés - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskara Bielorruso - беларуская bengalí - বাংলা Búlgaro - български Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - 中文 (繁體中文) Croata - hrvatski Checo - čeština danés - dansk holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - eesti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - galego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - hindi húngaro - magyar islandés - íslenska Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaeilge italiano - italiano Japonés - 日本語 Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lingua Latina Letón - latviešu Lituano - lietuvių macedonio - македонски Malayo - Bahasa Melayu Maltés - Malti noruego - norsk Persa - ‎فارسی‎ polaco - polski Portugués - portugués rumano - română Ruso - русский Serbio - Српски eslovaco - slovenčina esloveno - slovenščina Español - español Suajili - Kiswahili Sueco - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - اردو vietnamita - tiếng việt Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir SANTO DOMINGO.- El Hospital Pediátrico Doctor Robert Reid Cabral inauguró este martes el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas, y reubicó las oficinas de Libre Acceso a la Información, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios que ofrece a los usuarios y público en general.   El doctor Clemente Terrero, director general del centro de salud expresó que su gestión no escatima esfuerzos para continuar trabajando a favor de brindar a los usuarios un servicio digno, eficiente y de calidad.   “Ya los periodistas y comunicadores que cubren la fuente de salud, tendrán un espacio más amplio, más cómodo, tendrán más confianza y mejor atención”, subrayó el doctor Terrero.   Mientras, Beyanira González, encargada del Departamento de Comunicaciones, agradeció a la gestión del doctor Terrero por tomar en cuenta la labor que realiza dentro del centro de salud.   “A inicio de su gestión, fue una promesa, sueño que hoy se convierte en una realidad, pues ya el hospital pediátrico de referencia nacional Robert Reid Cabral cuenta con una oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas”, expuso González.   En el acto de inauguración estuvieron Krismely Moya, subdirectora; Jesús Polanco, administrador; Fresa Hernández, encargada de Recursos Humanos; Luz Ramona Gil, encargada de Libre Acceso a la Información; Lizaira Pereyra, encargada de Atención al Usuario del Robert Reid Cabral, entre otros.

Hospital Robert Reid Cabral explica motivo de reubicación Terapia Transfusional de Unidad de Falcemia

Jueves, 18 Agosto 2022
  translator Afrikaans Albanian - shqipe Arabic - ‎‫العربية‬‎ Armenian - Հայերէն Azerbaijani - azərbaycanca Basque - euskara Belarusian - беларуская Bengali - বাংলা Bulgarian - български Catalan - català Chinese - 中文(简体中文) Chinese - 中文 (繁體中文) Croatian - hrvatski Czech - čeština Danish - dansk Dutch - Nederlands English Esperanto - esperanto Estonian - eesti Filipino Finnish - suomi French - français Galician - galego Georgian - ქართული German - Deutsch Greek - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Haitian Creole - kreyòl ayisyen Hebrew - ‎‫עברית‬‎ Hindi - हिन्दी Hungarian - magyar Icelandic - íslenska Indonesian - Bahasa Indonesia Irish - Gaeilge Italian - italiano Japanese - 日本語 Kannada - ಕನ್ನಡ Korean - 한국어 Latin - Lingua Latina Latvian - latviešu Lithuanian - lietuvių Macedonian - македонски Malay - Bahasa Melayu Maltese - Malti Norwegian - norsk Persian - ‎‫فارسی‬‎ Polish - polski Portuguese - português Romanian - română Russian - русский Serbian - Српски Slovak - slovenčina Slovenian - slovenščina Spanish - español Swahili - Kiswahili Swedish - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Thai - ไทย Turkish - Türkçe Ukrainian - українська Urdu - ‎‫اردو‬‎ Vietnamese - Tiếng Việt Welsh - Cymraeg Yiddish - יידיש     Double-click   Select to translate   traductor africaans Albanés - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskara Bielorruso - беларуская bengalí - বাংলা Búlgaro - български Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - 中文 (繁體中文) Croata - hrvatski Checo - čeština danés - dansk holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - eesti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - galego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - Ελληνικά Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - hindi húngaro - magyar islandés - íslenska Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaeilge italiano - italiano Japonés - 日本語 Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lingua Latina Letón - latviešu Lituano - lietuvių macedonio - македонски Malayo - Bahasa Melayu Maltés - Malti noruego - norsk Persa - ‎فارسی‎ polaco - polski Portugués - portugués rumano - română Ruso - русский Serbio - Српски eslovaco - slovenčina esloveno - slovenščina Español - español Suajili - Kiswahili Sueco - svenska Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - اردو vietnamita - tiếng việt Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש     Haga doble clic   Seleccione para traducir   traductor africanos Albanes - shqipe Árabe - ‎العربية‎ Armenio - Հայերէն Azerbaiyano - azərbaycanca Vasco - euskera Bielorruso - беларуская bengalí - bengalí Búlgaro - búlgaros Catalán - català Chino - 中文(简体中文) Chino - Chino tradicional (繁體中文) Croata - Hrvatski Checo - checa danés - danés Holandés - Nederlands Inglés esperanto - esperanto estonio - esti filipino finlandés - suomi Francés - français Gallego - gallego Georgiano - ქართული Alemán - Alemán Griego - El griego Gujarati - ગુજરાતી Criollo haitiano - kreyòl ayisyen Hebreo - ‎עברית‎ Hindi - Hindi húngaro - magiar isleños - isleños Indonesio - Bahasa Indonesia Irlandés - Gaélico italiano - italiano Japonés - Japonés Canarés - ಕನ್ನಡ Coreano - 한국어 Latín - Lengua Latina Letón - letón Lituano - lituano macedonio - macedonski Malayo - Bahasa Malayu Maltés - Malti noruego - noruego Persa - فارسی polaco - polaco Portugués - portugués rumano - romană Ruso - ruso serbio - españa eslovaco - esloveno esloveno - eslovenščina Español - español Suajili - suajili Sueco - sueco Tamil - தமிழ் Telugu - తెలుగు Tailandés - ไทย Turco - Türkçe Ucraniano - українська Urdu - árabe vietnamita - vietnamita Galés - Cymraeg Yiddish - יידיש Haga doble clic Seleccione para traducir Santo Domingo.- La dirección del Hospital Robert Reid Cabral, explicó a directivos de la “Fundación Los Arturitos”, que la Unidad de Falcemia fue reubicada de manera provisional, debido al inicio de construcción de una nueva área de emergencia del centro, por parte del Servicio Nacional de Salud (SNS).   El doctor Clemente Terrero y Krismely Moya, director general y subdirectora del Robert Reid Cabral, recibieron a la doctora Ircania García y la señora Joani Carrero, presidenta y tesorera de la fundación, y quienes auspician la Unidad Ambulatoria de Falcemia del hospital pediátrico.   Terrero, explicó a los representantes de la fundación Los Arturitos que hace unos tres meses había comunicado de manera formal a los encargados de áreas, qué unidades y departamentos serían trasladadas y ubicadas en otras salas, porque el SNS intervendría la unidad de emergencia del Robert Reid Cabral.   Expuso el director del Robert Reid, que el cambio de ubicación y reducción del espacio dedicado a la Unidad de Falcemia fueron necesarios tras la orden de renovación inmediata del área de emergencia por el SNS; lo que llevó a la dirección del hospital, a la necesidad de utilizar el espacio destinado a Falcemia, a reubicarla en la sala de Urgencias.   El doctor Clemente se comprometió a regresar el espacio de la Unidad de Falcemia en un período de seis meses, pintado y habilitado, cuando el SNS le entregue remozada la unidad de emergencia.   De su lado La Fundación Los Arturitos Indica que la Unidad Ambulatoria de Falcemia en el hospital Robert Reid Cabral, apoya a este programa de transfusión sanguínea a unos 12 pacientes diarios.   La ONG espera que pronto concluyan los trabajos de ampliación de las emergencias del HIRRC para continuar el seguimiento preventivo y de tratamiento a los niños con Falcemia.   #HIRRC #EstamosCambiandoEnSalud

Aniversario del Robert Reid Cabral

Lunes, 15 Agosto 2022
El hospital Dr. Robert Reid Cabral cumple hoy 66 años, fue fundado el 15 de Agosto del 1956 para brindar servicio de salud a los niños de la República Dominicana. Desde su fundación hasta este momento se ha mantenido como el principal hospital pediátrico del país.     El hospital Robert Reid, es pionero en la enseñanza pediátrica, el doctor Hugo Mendoza formó en 1963 el primer consejo de enseñanza y en el 1966 le dió apertura al primer programa de residencia de pediatría en la República Dominicana.    En el área académica nuestro hospital ha alcanzado un gran desarrollo, actualmente cuenta con 16 programas de formación de especialista en diferentes ramas de la pediatría. Este año académico le dió apertura a la primera  residencia de Nutriología Pediátrica en el país.    En estos momentos el hospital se encuentra en un proceso intenso de modernización, expansión y mejoría continua de los servicios de salud que ofrece a la población pediátrica.    En la expansión ha sido aperturada una nueva sala de neurología y una de internamiento de lactantes menores. También se pusieron a funcional nuevas salas de facturación de laboratorio y facturación de imágenes. Se remodelaron los quirófanos y varias salas clínicas de internamiento.    En el proceso de modernización se han adquiridos equipos de alta tecnologías. Se instaló un equipo de rayos x digital, computadoras y un monitor moderno para poner a funcionar una nueva sala de lecturas digital de imágenes.   #HIRRC #EstamosCambiandoEnSalud #SomosRobertReidCabral 

Hospital Robert Reid Cabral pone a funcionar sala lectura digital de imágenes en radiología

Miércoles, 10 Agosto 2022
SANTO DOMINGO. - El hospital pediátrico Rober Reid Cabra puso a funcionar la sala de lectura digital de imágenes para radiología, que eficientizará los servicios en esa área y reducirá el tiempo de espera en los usuarios.   El doctor Clemente Terrero, director del centro de salud, destacó que, con esa inauguración, el hospital da un paso de avance en mejorar la atención a los pacientes y eficientizar los trabajos de los médicos.   Expuso que ya no será necesario realizar impresión de las imágenes de placa en los servicios de radiología para realizar la lectura de los estudios.    “En nuestro hospital hace nueve meses comenzó el proceso de digitalizar la toma de radiografía X del hospital, pasando de un sistema análogo a uno digital. Y ahora finalizamos con la digitalización de las lecturas de las imágenes como las radiografías y tomografías que se realicen en nuestro centro”, precisó Terrero.    “Este sistema impactará en los altos costo de impresión ya que no será necesario imprimir todas las imágenes y además reducirá la glosa de los seguros porque los expedientes tendrán sus reportes de lecturas a tiempo”, destacó.   Terrero indicó que esa importante iniciativa tomada en su gestión se enmarca dentro del proceso de modernización que impulsa desde que llegó al hospital Robert Rei Cabral.    A través de esta plataforma el radiólogo podrá conectarse con su usuario de forma remota desde el lugar donde se encuentre y realizar su trabajo de lectura, de las imágenes que le han sido asignadas.   Sostuvo que continuará trabajando de manera intensa con en el objetivo de garantizar un buen el servicio de salud a los niños que acuden al hospital, brindándole siempre una atención integral, oportuna y de calidad.   Durante la apertura, estuvieron además, la doctora Krismerly Moya, subdirectora del Robert Reid Cabral, la doctora Jofrenia de la Cruz, encargada del departamento de Radiología, entre otros.   #HIRRC #ESTAMOSCAMBIANDOENSALUD 

Hospital Robert Reid Cabral recibe equipo de centrífuga refrigerado donado por la fundación Facci

Viernes, 29 Julio 2022
SANTO DOMINGO.- El Hospital Robert Reid Cabral (HIRRC), recibió la donación por la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), de una máquina centrífuga refrigerada de separación de hemo-componentes sanguíneo y lavado de eritrocitos, que se utilizará para procesar la sangre de niños que padecen de anemia falciforme (Falcemia).   El doctor Clemente Terrero, director del hospital, recibió la máquina centrífuga refrigerada, marca Biobase, modelo BKC-BB6, que tuvo un costo superior a los 725 mil pesos, de mano de la licenciada Alexandra Matos, presidente de FACCI, y Teresa Lebrón, ejecutiva de esa entidad.   En la entrega participaron la subdirectora del HRRC, Krismely Moya; Jesús Polanco, administrador; las licenciadas Esmeralda Rodríguez y Saida Flores, gerente del Banco de Sangre, y encargada del área de laboratorio del centro de salud.    Terrero valoró el gesto solidario de los colaboradores de FACCI, y aseguró que la centrífuga refrigerada de separación de hemo-componentes sanguíneo y lavado de eritrocitos, permitirá continuar salvando vidas a niños que padecen de anemia falciforme o falcemia.   “Agradecemos en nombre del hospital y la niñez dominicana, este gran gesto de Alexandra Matos y FACCI, entidad que siempre aporta en la solucionar de problemas en este centro de salud. Ella y FACCI siempre están presta ayudar a los niños que aquí se ingresan, en especial los falcémicos”, expresó el director del Rober Reid Cabral.   Mientras que la licenciada Alexandra Matos enfatizó que FACCI va a continuar trabajando en la solución de males que afecten al hospital Rober Reid Cabral, para llevar tranquilidad a las familias que lamentablemente tienen niños que padecen esta letal enfermedad.   La subdirectora Moya, expuso que desde el 2003, FACCI colabora con los niños con cáncer, a quienes brinda quimioterapia, antibióticos, medicamentos, banco de sangre y acompaña a las madres de los niños con el mal desde su inicio hasta que declararlos sanos.   En ese mismo orden Jesús Polanco, administrador del hospital destacó el gran aporte que realiza FACCI, asegurando que la fundación no escatima esfuerzos para donar un equipo cuando se le solicita.    Asimismo Esmeralda Rodríguez, encargada del Banco de Sangre del hospital pediátrico manifestó que le llena de orgullo trabajar de la mano con FACCI, una entidad que siempre está presta a colaborar para que el hospital Robert Reid, siga brindando servicios eficientes y de calidad a los niños pobres del país”.