Noticias

Robert Reid Cabral recibe insumos médicos contra el Covid-19 de parte del gobierno de Israel

Miércoles, 23 Junio 2021
El embajador de Israel en República Dominicana, Daniel Biran Bayor realizó este miércoles una entrega de materiales e insumos desechables para la prevención del coronavirus, y de alimentos para las meriendas de los niños que se encuentran ingresados en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.   La donación fue recibida por el director del Centro doctor Clemente Terrero, quien agradeció el gesto de solidaridad de parte del diplomático israelí.   Daniel Biran Bayor, indico que mantendrá comunicación con las autoridades del centro y se comprometió a seguir buscando ayuda para continuar colaborando.   En ese mismo orden el embajador Biran Bayor, valoró el esfuerzo que realiza el gobierno dominicano para contrarrestar la pandemia del COVID-19, manifestó que para Israel es muy importante brindar ayuda al personal de salud que trabaja en la primera línea de acción, a través de la donación de estos implementos que los protegen.   La entrega se realizó en coordinación con la señora María Isabel Auffant miembro del Patronato del Hospital.   La donación que es parte de la cooperación que en materia de salud brinda la embajada, contribuirá a la protección del personal de salud que lucha diariamente en el combate de la pandemia.   También estuvieron presentes el Administrador Jesús Polanco Pérez, y representantes de la alcaldía del Distrito Nacional.  

Robert Reid Cabral apertura nueva sala con 18 camas para pacientes afectados por Covid-19

Miércoles, 23 Junio 2021
Santo Domingo.- El hospital Dr. Robert Reid Cabral aperturó este martes una nueva sala de internamiento con 18 camas para pacientes pediátricos afectados por Covid-19, con el apoyo del del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional Metropolitano (SRMS).    El acto de inauguración lo encabezaron el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, doctor Edison Féliz, director del Servicio Metropolitano, y el doctor Clemente Terrero, director del Robert Reid Cabral.   El doctor Lama explicó que la nueva sala de aislamiento tiene la finalidad de garantizar respuesta segura e inmediata a los niños que vengan afectados por coronavirus.   En tanto que Edisson Feliz,  aseguró que la nueva unidad es parte del cambio en la Red Pública para ofrecer atención digna y de calidad a los usuarios.   Por su lado, el director del hospital, Clemente Terrero, aseguró que la nueva área viene a dar respuesta ante la variante del Covid-19, en estos momentos en que se han incrementado los casos de niños afectados por el virus.    La nueva área de Covid-19, se encuentra ubicada en quinto nivel del centro de salud con un espacio amplio y confortable.    El hospital de referencia nacional cuenta con una disponibilidad de 32 camas para atención Covid-19.    El pasado año el Servicio Nacional de Salud puso en funcionamiento una moderna y totalmente equipada área para pacientes pediátricos con Covid-19, que cuenta con 12 salas, 10 de hospitalización y cuatro de Cuidados Intensivos (UCI), la cual cuenta con ventiladores, remozadas y equipadas cumpliendo con los más altos estándares sanitarios. Cada sala dispone de cama, sillón para paciente y baño privado.   En la unidad de Covid pediátrica tuvo una inversión de RD$65,224.072 millones, divididos en  51,248,749 en infraestructura aportados por el Ministerio de Salud, y 13,975,323 en equipamiento quie estuvo a cargo el SNS.

Enfermedad de células falciformes en pediatría. Experiencia en el Hospital Robert Reíd Cabral. Moya, K. Rodríguez, J.

Sábado, 19 Junio 2021
Santo Domingo. - La Enfermedad de células falciforme, o Drepanocitosis es un trastorno hereditario, ocasionado por una alteración en la hemoglobina; en donde ocurre una mutación de la cadena Beta, por una sustitución del ácido glutámico por la valina, lo cual   provoca que el glóbulo rojo que normalmente debe ser esférico, se tóner en forma de media luna o de hoz y de ahí su nombre. La OMS establece que el 5% de la población mundial padece de una enfermedad hereditaria de alteración de la hemoglobina, observándose con mayor frecuencia en la raza africana o descendiente de ella. En Estados Unidos se ven afectado 1 de cada 365 nacimientos descendientes de afro-americano y 1 por cada 16,300 nacimientos en latinos. En nuestro país se estima que del 7 al 10% de la probación es portadora de la enfermedad. En el Hospital Robert Reid Cabral contamos con un programa de atención para niños con esta enfermedad, en donde tenemos registrado 2850 casos. Esta enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva, por lo cual para manifestarse se debe recibir el gen defectuoso de ambos padres, lo que conocemos como Falcemicos Homocigotos, y son los que manifiestan la enfermedad. Los que reciben el gen de un padre son heterocigoto (rasgo falcemico o portador), que no manifiestan la enfermedad, pero sí pueden transmitir el gen. El cuadro clínico es causado porque sus glóbulos rojos deforme pueden pegarse unos con otros, provocando taponamiento de los vasos sanguíneos o ser eliminados tempranamente por el bazo; ocasionando: anemia, ictericia, dolor intenso, esplenomegalia, fiebre y síndrome de mano pie en lactantes. Para realizar el diagnóstico, necesitamos un hemograma, extendido de sangre periférica, químicas sanguíneas y la Electroforesis de hemoglobina donde, observaremos que la hemoglobina S (falcemico) estará aumentada. Dentro de la enfermedad se pueden ver complicaciones como son los eventos isquémicos cerebrales, que es una de las más temidas por las grandes secuelas que puede dejar, seguida de un sin número de alteraciones en todos los sistemas del organismo.  El manejo de estos pacientes requiere un equipo multidisciplinario encabezado por el Hematólogo, está indicado el uso de ácido fólico, tener un esquema de vacunación completo, los niños menores de 5 años o esplenectomizado recibirán profilaxis con Penicilina oral. El seguimiento estará enfocado en prevenir las complicaciones y una de las medidas realizadas es la realización de Doppler transcraneal, con el cual podemos medir el riesgo de evento cerebro vascular y establecer medidas como las terapias transfusionales.    El Robert Reid Cabral cuenta con programas enfocados en la prevención y manejo de estas complicaciones como son: Terapia Transfusional con 360 pacientes registrados, Hidroxiurea con 345 y Exjade con 100 pacientes; y recientemente se implementó una unidad ambulatoria del manejo del dolor, donde se recibieron de septiembre 2019 a febrero del 2020 un total de 1240 pacientes de los cuales 994 acudieron para recibir terapias transfusionales y 266 para manejo del dolor.  Moya, K. Rodríguez, J. Subdirectora Hospital Dr. Robert Reid Cabral. 

Hospital Robert Reid Cabral inaugura Unidad de Farmacovigilancia

Miércoles, 24 Marzo 2021
Santo Domingo.- Con el objetivo de garantizar efectividad de los medicamentos, y  prevenir riegos a los pacientes, se inauguró este martes la Unidad de Farmacovigilancia en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC).El doctor Clemente Terrero, director general del centro de salud infantil y pediátrico explicó que la creación de la Unidad de Farmacovigilancia es un paso importante para la seguridad del paciente,  y la institución es consistente con la visión de la calidad y seguridad en la atención.El facultativo aseguró que la unida se encargará además, del uso de medicamentos, insumos y material quirúrgicos y de laboratorio con que se trabaja en el centro de salud.“A través de la implementación de este sistema tendremos un mejor control y un inventario en tiempo real de los  fármacos, insumos y materiales que se usan y de la existencia en el almacén”, apuntó Terrero.En tanto, la doctora Elidania Contreras, encargada de la unidad aperturada, expuso que la importancia de la faramacovigilancia está orientada en detectar, registrar, notificar, y evaluar las informaciones sobre los efectos adversos de los medicamentos con la finalidad de contribuir al uso racional, que garanticen la calidad en la atención..La Farmacovigilancia, la OMS la define como la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, conocimiento y prevención de reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados con los medicamentos.Es una herramienta primordial de monitoreo de los fármacos en su fase post-comercialización, con el fin de detectar reacciones adversas que escapan de las informadas durante los ensayos clínicos.

Hospital Robert Reid Cabral Inicia Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido

Domingo, 07 Marzo 2021
Santo Domingo. _ El hospital Infantil Dr.Robert Reid Cabral, iniciará a partir de este lunes la jornada quirúrgica gratuita de labio leporino y paladar hendido, con el objetivo de restaurar el funcionamiento adecuado del paladar y de obtener una mejor apariencia en el labio.     La iniciativa procura beneficiar en un principio a cinco niños, iniciando este próximo lunes 8 del mes en curso y se extenderá durante todo el año. Los días de consultas regular serán martes y jueves desde las doce del medio día hasta las dos de la tarde.   El director del centro de salud, doctor Clemente Terrero, explicó que en el país hay muchos niños con deformidades sin un centro especializado donde recibir atención integral y ya por fin tendrán solución a nivel hospitalario.   Clemente agregó que el Robert Reid abrirá el primer Departamento de Hendiduras Labio-Alveolo-Palatinas y Faciales de referencia nacional para el tratamiento incluyendo las hendiduras de labio y paladar hendido.   "No solo vamos a comenzar a trabajar el lunes, los pacientes podrán visitarnos durante todo el año, para recibir atenciones gratuitas, contribuyendo a que los niños con esta condición puedan hablar de forma correcta y sobre todo que se sientan bien física y emocionalmente. Enfatizó Terrero.    Estará a cargo de la jornada el Dr. Francisco Rosado, Especialista en Hendiduras Faciales con el apoyo del Dr. Julio Escoto, jefe del departamento de Cirugía Maxilofacial) y el Dr. Nicholas Bastidas Cirujano Plastico de EE.UU.   La jornada es auspiciada por SOMOS, una red internacional conformada por más de 2,500 proveedores en el Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn que se han unido para garantizar una mejor atención médica para los miembros de Medicaid.   El labio leporino y el paladar hendido son algunas de las malformaciones congénitas más frecuentes y ocurren cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente, lo que sucede en los primeros meses de embarazo.    Para mayor información los pacientes podrán comunicarse al número de teléfono 809-362-1591, Odontologia del Hospital Robert Reid Cabral.    

Hospital Robert Reid Cabral en cinco meses salda deudas con varios suplidores y amortiza otras

Jueves, 11 Febrero 2021
SANTO DOMINGO.- En los cinco meses de gestión, la dirección del hospital Robert Reid Cabral ha saldado deudas millonarias contraídas con suplidores y amortiza otras, además, amplío y remodeló salas las que climatizó y aumentó el número de camas.El doctor Clemente Terrrero, director del centro docente y pediátrico del Distrito Nacional, resaltó los avances importantes dentro del proceso de reorganización, modernización y transparencia que dirige en el hospital Reíd Cabral, el cual heredó con una deuda superior a los 150 millones de pesos.Resaltó la remodelación y ampliación de la sala 309, sometida a cambios estructurales con piso nuevo, aumento de 8 a 12 camas, instalación de dos aires acondicionados y una nueva de estación de enfermería.Terrero destaca que el Robert Reid Cabral ha saldado de manera total deudas con varios de los principales suplidores de medicamentos y materiales hospitalarios, y amortiza otras pendientes con acreedores, las que dejó la gestión pasada.“En la transparencia estamos avanzando porque el personal que trabajaba y cobraba por nomina interna de forma ilegal y sin contrato, se procedió a la firma de estos y a regularizar su estatus laboral, pues esas situación puede acarrearnos problemas legales en el futuro”, precisó el director del Robert Reid Cabral.El facultativo destaca como el avance más importante que puede presentar al país es que acaban de establecer un sistema de control, despacho y uso de medicamentos en el centro de salud.“A través de este medio tendremos un mejor control de consumo de medicamentos, saber en tiempo real el verdadero uso de los fármacos, y tener un inventario de la existencia en el almacén”, subrayó.El doctor Terrero informó además que ese sistema de control se va a extender a otros insumos, como son los materiales quirúrgicos, de laboratorio y otros que frecuentemente se usan en el hospital.“Estamos conscientes que solo con el monitoreo, control y cálculo matemático diario de los medicamentos, materiales e insumos que se usan en el hospital, podemos lograr un ahorro importante de recursos económico y estabilizar el gasto del hospital”, declaró Terrero.Resaltó que pese a la pandemia, se han mejorado los servicios a los usuarios, porque la readecuación del sistema de auditoría, que permiten mejorar la facturación a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y por ende el incremento de los ingresos.El doctor Terreno precisó que en el hospital Robert Reid Cabral se sigue trabajando por el cambio para dar servicios con atención humana y de calidad a los niños “y vamos por más, porque esperamos convertir este centro de salud en un orgullo nacional”. #HIRRC#EstamosCambiandoEnSalud#HumanizamosLaSalud

Dirección Robert Reid reinaugura nueva área de Auditoria Médica y Facturación

Lunes, 07 Diciembre 2020
Santo Domingo.- Como parte de la política de cambio que aplica la nueva dirección, el hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) reinauguró el área de  Auditoria Médica y Facturación, con lo que busca  eficientizar los servicios a la población que acude en busca de servicios sanitarios.El acto de reapertura fue encabezado por el director del centro pediátrico, Dr. Clemente Terrero, quien dijo que esta reubicación, es parte del cambio que están experimentando los hospitales.“A partir de ahora nosotros aquí  vamos a facturar no solo a los pacientes de seguros sino que vamos a facturar a todo el mundo, para que el hospital sepa realmente cual es el gasto que tiene mensualmente en la atención de los pacientes”, explicó el director del pediátrico.Mientras, la coordinadora de Auditoria Médica y Facturación, Dra. Mary Diana Lugo agradeció a la dirección la petición del traslado del área a primer nivel del hospital, ahora preparada con los estándares necesarios para realizar un trabajo de calidad.Lugo indicó que se creó la oficina de Facturación y Auditoria de Cuentas y Concurrencias para pacientes no asegurados  con la finalidad de cuantificar y supervisar directamente a estos pacientes, sin discriminar a ninguna población que acuda al centro en busca de servicio de salud, como ha sido la política del Robert Reid Cabral.Al acto de apertura asistió personal de diferentes áreas del centro infantil.

Hospital Robert Reid Cabral deja en funcionamiento unidad atención adolescentes

Miércoles, 25 Noviembre 2020
Santo Domingo. - El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) inauguró la unidad de Atención Integral de Adolescentes con el objetivo de brindar un servicio personalizado dentro del sistema de salud a los pacientes que oscilen entre los 10 y 19 años de edad. El director del centro sanitario Clemente Terrero detalló que este servicio viene a llenar una demanda de la población meta (adolescentes y juvenil), de tener una atención especializada y diferenciada dentro del sistema de salud. Explicó que este servicio está compuesto por un personal multidisciplinario coordinado por un profesional de la salud, especializado en Atención de Adolescente, Pediatras, nutriólogos, ginecólogos infanto juveniles, psicólogos, trabajadores sociales y enfermera capacitada en dicha área, además trabajarán de la mano con los diferentes departamentos de subespecialidades del hospital. La nueva área está coordinada por la doctora Dielika Ghislaine Charlier, quien dijo que este tipo de servicios parten de la identificación y satisfacción de las necesidades de las personas adolescentes   y promueve alternativas novedosas y adaptadas a su realidad.  Además cuenta con la asesoría de la doctora asandra Orsini. También ofrece otros servicios que los adolescentes requieren y logra mantenerlos como usuarios continuos, indicó … Uno de los ejes de este tipo de atención es orientar a los adolescentes en todo lo relacionado a su salud sexual y reproductiva, desarrollo de su proyecto de vida, identificación oportuna de problemas vinculados con conductas de riesgo, depresión, autoestima, identidad, entre otros aspectos. Esta unidad ofrecerá orientación y acompañamiento en la transición hacia la etapa adulta, y en el caso de los adolescentes con condiciones crónicas de salud, trabajar en conjunto con el equipo médico para una referencia adecuada, correcta y oportuna hacia un Centro de atención para adultos. Esta Unidad se encarga de manera integral de todos los aspectos, físicos, psicológicos, clínicos, y de orientación para un estilo de vida sano incluyendo los aspectos nutricionales. De igual forma estos servicios ofrecen consejería, asistencia social, fomenta espacios de trabajo y formación de grupos de apoyo entre los jóvenes, tanto para manejo y aceptación y conocimiento de ciertas condiciones crónicas de salud, como desarrollo de actividades lúdicas culturales o deportivas. A la puesta en funcionamiento del nuevo servicio asistieron el doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud y la dra Elsa Caminero, encargada de Salud de la Familia, del vice Ministerio de Salud Colectiva.  

Hospital Robert Reid paga RD$6.0 millones a suplidores y recupera créditos en 60 días

Martes, 17 Noviembre 2020
Santo Domingo. - El plan de austeridad aplicado hospital infantil Robert Reid Cabral, ha permitido el pago de seis millones de pesos de la deuda de 150 millones, en 60 días y recuperar el crédito que le habían cerrado los suplidores al centro de salud. El doctor Clemente Terrero, director del centro pediátrico-infantil, informó este lunes que se está pagando mensual los compromisos económicos asumidos con los suplidores en el mes anterior, lo que permite al hospital manejar eficientemente y fluidez administrativa. “El plan de austeridad lo extendimos a áreas administrativas, en consumos de oxígeno, compra de medicamentos, imágenes y reactivos para pruebas de laboratorios indicadas por los médicos a pacientes, y otros, para reducir los gastos excesivos de recursos por uso innecesario de los mismos”, expresó el director del Robert Reid Cabral. Dijo que su gestión dispuso 658 mil pesos para comprar las baterías del UPS del tomógrafo del hospital, las cuales tenían dos años averiadas, situación que provocaba sobrecalentamiento del tubo de revelación de las imágenes de los pacientes. Manifestó que desde ahora no habrá necesidad de parar estudios por sobrecalentamiento, ni tampoco el tomógrafo sufrirá daño cuando se presente una falla eléctrica, resaltó Terrero. Agregó que, durante el segundo mes de gestión, de las 11 camas de la Unidad de Cuidados Intensivo, solo seis tenían ventiladores y el resto dañados, situación que afectaba el manejo de pacientes graves, y que hoy opera un equipo en cada una de las camas de la unidad. Terrero resalta que otro logro de su gestión es el fortalecimiento del equipo de auditoría y facturación, para que todos los pacientes que ingresen al hospital sean auditados y facturados, tengan o no seguro médico, para tener un control mensual y anual del total de gastos en que incurre el hospital por la asistencia a los pacientes.  Informó el director del hospital Robert Reid Cabral que su gestión creó la Unidad de Fármaco Vigilancia (UFV), que se encargará de detectar, registrar y notificar las reacciones adversas a los medicamentos que presenten los pacientes desde la emergencia hasta las salas de internamiento. “La farmacovigilancia es un indicador de calidad muy importante en la gestión hospitalaria, y la actual gestión le ha conferido un gran valor, ya que a la fecha el hospital carecía de este sistema”, precisó el doctor Terrero.