Noticias

Personal de emergencia del Robert Reid Cabral llama a las familias a reforzar medidas para evitar accidentes de niños.

Miércoles, 27 Mayo 2020
Santo Domingo.- El personal de emergencia del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, llamó a los padres y tutores a redoblar los esfuerzos en el cuidado y protección de los menores de edad, en este tiempo de confinamiento, ante el aumento de los accidentes, por el uso de chichiguas en lugares inapropiados y la ingesta de cuerpos extraños.  Indicaron que en las últimas semanas se ha elevado la incidencia de los traumas cráneo encefálicos, producto de caídas desde azoteas y las  quemaduras por contacto con cables del tendido eléctrico, a raíz del uso de chichiguas en los techos.  Señalaron que los menores accidentados tras volar cometas en los techos de las viviendas en el periodo de pandemia de COVID-19, oscilan entre los 7 y 14 años de edad.En este momento de crisis sanitaria, los especialistas hacen el llamado a las familias, a ser creativos con los niños y adolescentes, a fin de evitar que incurran en actividades que ponen en juego sus vidas, debido a los lugares elegidos para su realización.El personal de emergencia del Robert Reid Cabral, señaló que otros casos que se incrementaron durante esta temporada de cuarentena es la ingesta de monedas, objetos extaños que se quedan alojadas en vías aéreas y digetivas, así como la ingesta de sustancias tóxicas de uso doméstico.Como hospital de referencia nacional, el Robert Reid Cabral advierte que este tipo de lesiones puede dejar secuelas permanentes en los pacientes, por lo que exhorta a los responsables de velar por la integridad física de los menores de edad, a incrementar las medidas de prevención en el hogar.Para prevenir casos lamentables, el Robert Reid sugiere a las familias,  identificar objetos y sustancias peligrosas y colocarlas en lugares seguros, evitar que los niños vuelen chichiguas en zonas inadecuadas y sin supervisión de un adulto, además de la planificación de actividades de entretenimiento como juegos de mesa, lectura familiar, horarios de estudio, entre otros.

Despacho primera dama entrega donativo medicamentos e insumos al hospital Rober Reid Cabral

Lunes, 25 Mayo 2020
Santo Domingo. - El Despacho de la Primera Dama donó, a través de su programa Cuenta Conmigo, medicamentos y otros insumos a los hospitales Infantil Robert Reid Cabral y Docente Padre Billini.Con este aporte, el Despacho de la Primera Dama contribuye con el suministro de medicamentos a los pacientes que acuden en busca de asistencia médica y que necesitan tratamientos que no pueden costear.Los medicamentos entregados son aquellos que sirven de soporte oncológico, analgésicos, antihipertensivos, antibióticos, protectores gástricos, antigripales, vitaminas y alimentos fortificados.Beneficiar a niños, niñas, adolescentes y adultosCon esta entrega, tanto al Hospital Robert Reid Cabral, como al Padre Billini, la primera dama, Cándida Montilla de Medina procura ofrecer apoyo de salud a cientos de niños, niñas, adolescentes y adultos que reciben atención facultativa en estos centros.Además, forma parte de las acciones impulsadas por Cándida Montilla de Medina en apoyo a las políticas sociales y de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina.La donación fue entregada por Julio Pérez, en representación de Lissy Campos, encargada del programa Cuenta Conmigo del Despacho de la Primera Dama.En el hospital Robert Reid, los medicamentos fueron recibidos por Wendy Gómez, directora de la Unidad de Cuidados Paliativos en Oncología Pediátrica y en el Padre Billini, por su directora, Esther Araujo.El programa Cuenta Conmigo del Despacho de la Primera Dama, desde el año 2013, ha recorrido toda la geografía nacional asistiendo a ciudadanos de comunidades vulnerables, democratizando el acceso a los servicios salud de calidad con jornadas médicas, donaciones de medicamentos y equipos médicos.También ofrece asistencia a través de ayudas médicas directas a los ciudadanos.

SNS entrega remozada y equipada área Odontológica del Hospital Robert Reid

Jueves, 20 Febrero 2020
Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), entregó este miércoles totalmente remozada y equipada el área de salud bucal del hospital Infantil Robert Reid Cabral, cuya obra contó con una inversión económica de 8.5 millones de pesos. El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que la infraestructura fue intervenida y dotada de equipos tecnológicos de alta calidad, además de personal calificado para ofrecer el servicio odontológico a pacientes pediátricos.  Destacó que se reacondicionaron cinco áreas de atención con sus equipos odontológicos nuevos, un área de esterilización y Rayos X, además se creó la unidad para pacientes oncológicos, hemofílicos y con otras enfermedades que requieran cuidados específicos. Rosa Chupany precisó que la nueva área de odontología, dedicada a la Odontopediatra Carmen Jacqueline Ramírez, tiene capacidad para atender 40 pacientes diario, en dos turnos y cuenta con odontopediatras, ortodoncistas, periodoncistas y rehabilitadores. El espacio de salud bucal ofrece los servicios de instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, detartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, drenaje de colección periodontal, curetaje a campo abierto, tratamiento de osteomielitis, cirugía periodontal, entre otros. La Red Pública cuenta con el servicio de odontología en 185 hospitales, 208 Centros de Primer Nivel (CPN), 91 escuelas y 84 Organizaciones No Gubernamentales, incluidos centros ubicados en zonas fronterizas en los que se realizan endodoncia, ortodoncia e implantes; procedimientos nunca vistos a nivel público.

Hospital I. Dr. Robert Reid Cabral entrega Carga Compromiso al Ciudadano

Viernes, 14 Febrero 2020
Santo Domingo. - La dirección del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral entregó a los usuarios del centro asistencial la Carta Compromiso al Ciudadano, herramienta que busca que las personas conozcan sus derechos y deberes como entes de primacía del sistema de salud Los usuarios del centro pediátrico de referencia nacional, colaboradores y personal de salud del hospital recibieron la Carta Compromiso de manos de la directora del Robert Reid, Nereyda Solano. Al hacer entrega la doctora Solano explicó que el hospital se compromete a continuar brindando un servicio humanizado de calidad y calidez, metas que deberán ser evaluadas por los usuarios. La elaboración de la Carta Compromiso al Ciudadano se inscribe dentro del interés del Servicio Nacional de Salud (SNS) de mejorar sustancialmente la calidad de los servicios que reciben los usuarios en los centros públicos de salud. La Carta Compromiso al Ciudadano es una estrategia que desarrolla el Ministerio de Administración Pública (MAP), a través del Decreto 211-10, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que recibe la población, para garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado. Asistieron a la entrega de la Carta Compromiso al Ciudadano, usuarios del centro infantil, las presidentas de las fundaciones que trabajan en el hospital, colaboradores, gerentes y encargados de diferentes departamentos del centro sanitario.

Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral supera meta de tasa de infecciones acumuladas con 1.56%

Lunes, 03 Febrero 2020
  Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral supera meta de tasa de infecciones acumuladas con 1.56%Santo Domingo.- El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC)redujo su tasa de infecciones acumuladas en 1.56%, en el período enero a diciembre 2019, superando la meta establecida de un 3%, colocándose por encima de los índices de países en vías de desarrollo.La baja tasa en las infecciones hospitalarias del centro pediátrico, guarda relación con el nivel de cloración del agua que utiliza el centro médico, que oscila entre un tres a cuatro partes por millón, lo que permite eliminar todos los patógenos que  inciden en la producción de infecciones, por la naturaleza de los pacientes y las enfermedades, indicó el coordinador del Programa de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, Dr. Carlos Feliz Cuello.El informe elaborado por el equipo que dirige el Dr. Cuello, establece que durante el 2019 ingresaron 15,354 pacientes, quienes tuvieron una estadía de más de 48 horas, de los cuales sólo 241 niños desarrollaron una infección, igual a 1.56%. Mientras que el 98.43% estuvo libre de infección.El especialista explicó que la estandarización diaria del cloro es un factor determinante para mantener controladas las infecciones, así como el seguimiento del programa guiado por un equipo multidisciplinario, capacitado en  Control de Infecciones, además de las asesorías del Laboratorio Nacional Dr. Defilló  y Laboratorio Franja.De los pacientes que ingresaron al hospital, citados arriba, se cultivaron  338 microorganismos, para un 2.20%. El sexo masculino fué el que con mayor frecuencia registró el crecimiento de una infección, con 134 casos para un 55.60%. Las hembras fueron 107 para 44%.Los servicios  hospitalarios que presentaron mayor frecuencia en el crecimiento de microorganismos y desarrollo de infecciones por laboratorios y con una reducción importante fueron la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Cirugía, Unidad de Quemados, Recién Nacidos y Oncohematología.Los microorganismos más frecuentes en las distintas unidades fueron E. coli, Klebsiella pneumoniae y Cándidas, entre otros.Solo 45 defunciones estuvieron relacionadas con alguna infección para un 0.32 %, en tanto 13, 749 pacientes no fallecieron para un 99.52%El doctor Carlos Manuel Féliz Cuello, coordinador del equipo de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, documentó que la obtención de muestras donde se detectaron los procesos infecciosos fueron por hemocultivo, infecciones asociadas al uso de catétervenoso, urinario, cultivo de secreción de heridas y quemaduras, así como muestras de líquido cefalorraquideo.El salubrista afirmó que estos indicadores internos del  centro infantil de referencia nacional,  son de gran relevancia,  porque permiten a sus autoridades desarrollar terapias antimicrobianas, disminuye el índice de mortalidad y el costo de la atención en salud.

Hospital Infantil Robert Reid Cabral entre los diez de la Región con mejor infraestructura y equipamiento

Jueves, 28 Noviembre 2019
Santo Domingo. - Diez hospitales de la Red Pública fueron incluidos en un ranking internacional que mide los centros de salud con mejores infraestructuras y equipos en países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y República Dominicana.Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo GrullónDe igual manera, fueron incluidos en HospiRank, los centros de salud de Santiago, Arturo Grullón y José María Cabral y Báez.HospiRank califica a los hospitales de Latinoamérica según siete categorías claves, de las cuales, los referidos establecimientos hospitalarios fueron seleccionados en seis.Los hospitales del país que resultaron seleccionados en el citado Ranking son el Infantil Robert Reid Cabral, Salvador B Gautier, Municipal de Los Minas, Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), Instituto del Cáncer Rosa Emilia Tavárez (INCART), Traumatológico Ney Arias Lora y las maternidades San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, en Santo Domingo.En la categoría hospitales Mejores Equipados para Recibir Pacientes están el Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Dr. Salvador B. Gautier, Municipal de Los Mina y el Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón.Mientras que en el renglón Mejor Infraestructura para Acomodar un Alto Volumen de Procedimientos, encabeza la lista el José María Cabral y Báez de Santiago, seguido del Salvados B. Gautier, Traumatológico Ney Arias Lora y CECANOT.Hospital Traumatológico Ney Arias LoraLos hospitales Infantil Dr. Robert Reid Cabral y Municipal de Los Mina fueron seleccionados con la categoría Cantidad más Alta de Equipos Quirúrgicos. En cuanto a Mayor Concentración en la Salud Cardiovascular, se destacan el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) y el hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.Igualmente, en la categoría Mejor Base Instalada para Tratar el Cáncer, fue elegido el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Taváres (INCART).También fueron incluidos en el HospiRank, como los centros de salud Mejores para Acomodar a Recién Nacidos, los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, que ocupa la primera posición, seguido del Regional Universitario José María Cabral y Báez, Municipal de Los Mina y Materno Dr. Reynaldo Almánzar.

Robert Reid gradúa primeros infantes del programa Mama Canguro

Miércoles, 27 Noviembre 2019
Santo Domingo.- El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) celebra hoy con gran regocijo, la graduación de 18 niños prematuros del Programa Mama Canguro, proyecto instaurado en el centro a finales de 2016. La coordinación del programa indicó que los infantes que superaron con éxito el bajo peso y la prematuridad tienen hoy 30 meses de edad y fueron evaluados en áreas de desarrollo visual, auditivo y lingüístico. La dirección del hospital reconoce el gran esfuerzo que hacen las familias para sacar adelante a los niños junto al acompañamiento profesional de cada uno de los integrantes de Mamá Canguro, por el empeño y amor para dar calor a las criaturas. Esta iniciativa recibe la asistencia del Servicio de Voluntariado de Mamá Canguro del Hospital Robert Reid Cabral y del Instituto de Investigación Lingüística y Literaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, además de otras prestigiosas instituciones de asistencia pediátrica nacionales e internacionales. El método canguro fue creado en Colombia en 1978 y ha demostrado ser muy exitoso en el logro de la supervivencia de los niños prematuros y de bajo peso, exteniendose a otras esferas del área. El contacto piel con piel y la lactancia materna exclusiva, son las características primarias del programa Mamá Canguro del Robert Reid Cabral, de acuerdo con los protocolos internacionales establecidos para el programa. Mamá Canguro es coordinado por la Dra. Diana Alburquerque, cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación Lingüística y Literaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo bajo la responsabilidad su directora, Dra. María Virtudes Núñez Fidalgo. Además, la Lic. Adelina Alcántara, enfermera dominicana pionera del Programa Canguro, la Lic. Pura Ortiz, enfermera encargada del proyecto servicio y de la directora de servicio voluntariado de Mamá Canguro, Miriam Guzmán. Dirección de Comunicación

Por vez primera en el país médicos del Robert Reid realizan una reinervación laríngea

Viernes, 22 Noviembre 2019
Santo Domingo.- La Unidad de Vía Aérea del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral de manera conjunta con el Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, el equipo de Operation Airway y la Fundación Benjamín Harry Peikin, realizaron por primera vez en el país una reinervación laríngea para una parálisis de cuerda vocal. Se trata de una femenina de tres años de edad, quien presentó una parálisis secundaria a una cirugía cardíaca. El novedoso procedimiento se hizo en el marco de la jornada quirúrgica para patologías congénitas y adquiridas de la vía aérea superior, en la cual fueron intervenidos 50 niños, entre procedimientos menores y cirugías complejas. Gracias al equipo de médicos dominicanos liderado por el Dr. Marcos Mirambeaux y el equipo de médicos estadounidenses encabezados por el Dr. Christopher Hartnick evaluaron y corrigieron los más complejos casos obstrucciones congénitas y adquiridas de la vía aérea. En los procedimientos los galenos aplicaron nuevas técnicas quirúrgicas a niños, niñas y adolescentes de familias de escasos recursos económicos. Durante esta jornada se intervinieron de forma satisfactoria estenosis laringotraqueales, parálisis de cuerdas vocales, estenosis congénitas de las vías aéreas, papilomatosis respiratoria recurrente, entre otras patologías. Desde sus inicios en 2014, la unión del equipo del Dr. Mirambeaux y del Dr. Hartnick, han podido ayudar a más de 700 pacientes pediátricos con lesiones de vía aérea en distinto centros de salud de República Dominicana.   Dirección de Comunicación Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral

Médicos del Hospital Robert Reid disertan sobre el dolor y formas de alivio

Viernes, 18 Octubre 2019
  Santo Domingo. -  En ocasión de conmemorarse el Día Mundial contra el Dolor, el programa de paliativos onco-pediátricola dirección del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral desarrolló una actividad académico formativa, dirigida a los médicos residentes, donde se trataron entre otros temas la importancia del manejo adecuado y personalizado de los niños ante eventos dolorosos.  Según las estadísticas, el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor. Pero, además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.  En vista de esta situación, la Organización Mundial de la Salud solicitó que el dolor pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.  El objetivo de este día es hacer un llamado de atención sobre la necesidad de encontrar con urgencia alivio al sufrimiento que padecen las personas con aquellas enfermedades que son causantes de dolor.  Los disertantes fueron la Dra. Mildred Rondón, anestesióloga, quien expuso sobre el dolor por procedimientos, la Dra. Marleni Torres, tuvo a su cargo la data concluyente de la primera investigación en dolor en niños de la República Dominicana y el Dr. César Mota, pediatra emergenciólogo, quien comentó sobre las intervenciones oportunas de evaluación y tratamiento de los pacientes que llegan por dolor a la emergencia.  Las ponencias fueron concluidas por la Dra. Wendy Gómez, encargada del programa de paliativos onco pediátricos del Robert Reid, quien resaltó la importancia del manejo adecuado y personalizado de los niños ante eventos dolorosos y las repercusiones negativas de tratamiento no acertado.  Gómez indicó que la Unidad de Oncología del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, se ha caracterizado por ofrecer soporte holístico y enfoque paliativo a todos los niños diagnosticados con cáncer, de tal manera que se beneficien de atención integral y manejo de síntomas, por lo cual se tiene tolerancia cero al dolor, mediante intervenciones guiadas por guías terapéuticas internacionales de la OMS y protocolos adaptados a las necesidades locales de fármacos disponibles incluyendo el uso racional y responsable de opioides tales como nalbufina, morfina y oxicodona.  El programa de paliativos onco-pediátricos fue creado en enero 2012 por la Dra. Wendy C. Gómez García, pionera de los cuidados paliativos pediátricos en el país y recibe soporte de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI).   Dirección de comunicación  

Hospital Robert Reid Cabral atiende 56% de niños diagnosticados con cáncer en el país

Lunes, 30 Septiembre 2019
Santo Domingo. - El hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral atiende el 56 por ciento de los niños y niñas diagnosticados con algún tipo de cáncer, recibiendo las atenciones de profesionales calificados, medicamentos y un acompañamiento humano multidisciplinario del personal que trabaja en ese centro asistencial. Así lo expresó la doctora Wendy Gómez, Coordinador del Departamento de Oncología Infantil del Robert Reid., quien sostuvo que en la actualidad el departamento que dirige cuenta con diez camas para los pacientes, así como de ocho espacios aislados para aquellos internos que tienen condiciones especiales dentro de sus cuadros clínicos. La doctora Gómez reveló que en la República Dominicana cada año son detectados 330 casos de cáncer en menores de edad, “y en muchos países de latinoamericanos el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños y niñas mayores de un año de edad”. “Se pronostica que de 140 de cada cien mil niños serán diagnosticados con enfermedades malignas cada año solo en nuestra región”, expresó la especialista. Dijo que la demora en la referencia de un paciente con cáncer y la iniciación tardía del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Detalló que dentro de las afecciones malignas más frecuentes son los tipos de leucemias, con el 40 por ciento de los casos, seguidos por los tumores del sistema nervioso central ubicados en 20 por ciento, y los linfomas con un 15 por ciento.