Noticias

Primera dama se ofrece para colaborar con el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral

Miércoles, 11 Noviembre 2020
Recorrió todas las áreas hospitalarias donde conversó con el personal médico a cargo.Santo Domingo.- La primera dama, Raquel Arbaje, visitó este viernes el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral para intercambiar opiniones con el personal médico y administrativo, al que comunicó su disposición a colaborar en la mejora de los servicios.Durante su visita, Arbaje se reunió con el director doctor Clemente Terrero, con quien conversó sobre las necesidades hospitalarias y la urgencia de solucionar problemas confrontados en diferentes áreas.Acompañada del doctor Terrero, la primera dama recorrió las áreas de Cuidados Intensivos, Oncología Pediátrica y Hemodiálisis. En esta última conoció a Andrés, un joven de 17 años que debe dializarse de manera permanente, mientras espera recibir un trasplante de riñón.Al enterarse de su caso, la primera dama intercambió opiniones con médicos del área, con quienes conversó de  la importancia de mejorar los procesos para recibir un trasplante, sobre los costos del procedimiento y los protocolos que deben ser observados. En la Unidad de Hemodiálisis reciben atención otros 55 pacientes pediátricos. Tras concluir su visita por las distintas dependencias hospitalarias, incluida el área de cocina, la primera dama expresó su solidaridad con los esfuerzos de la dirección del centro para  mejorar los servicios ofrecidos a la población infantil.Arbaje reiteró su compromiso con la salud de los niños y niñas, particularmente con los de los sectores de menores ingresos. Se dijo dispuesta a cooperar con las gestiones que actualmente realiza la dirección del hospital, ante las autoridades competentes, para resolver las dificultades financieras, como de otro orden, que obstaculizan la optimización de los servicios.  

Robert Reid Cabral y fundación dominicana de fibrosis quística inauguran consultorios

Viernes, 06 Noviembre 2020
Santo Domingo. - El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y la Fundación Dominicana de Fibrosis Quística inauguraron los consultorios para atender a menores de edad afectados de la patología.  Esta es la primera clínica en el país que trata la Fibrosis Quística, indicó la coordinadora de la unidad médica, Leandra Cordero, quien explicó que la FQ es una condición genética, multisistémica que afecta todas las glándulas exocrinas del cuerpo provocando daños irreversibles en los pulmones y el aparato digestivo que les ocasiona la muerte a temprana edad. Alexandra Tabar, presidenta de la fundación hizo un llamado a las nuevas autoridades, especialmente a la primera dama, señora Raquel Arbaje, a prestar atención a esta condición letal que es una realidad en República Dominicana.  La Fundación Dominicana de apoyo a la fibrosis quística remozó, adecuó y amuebló el espacio con los requerimientos que estos pacientes necesitan por su vulnerabilidad a las infecciones cruzadas y poder darles una atención médica integral con el protocolo necesario para estos pacientes.  El director de centro asistencial Clemente Terrero calificó la inauguración de esta unidad como un paso de avance, que viene a llenar una demanda de salud, cuya oferta es exclusiva del Robet Reid Cabral.  El espacio está ubicado en la segunda planta del edificio de consultas del centro de referencia nacional. La inversión para rondó los 535 mil pesos, recursos donados por distintas entidades de apoyo a la Fundación Dominicana de Fibrosis Quística que dirige Alexandra Tabar.  La presidenta de la fundación señaló que “estos pacientes tienen sueños y que como todos nosotros tiene el derecho hacerlo realidad y que gracias al avance de las ciencias médicas ya existen medicamentos que frenan el avance de esta condición letal y que cómo creyentes que somos estamos seguro que los pacientes con fibrosis quística de República Dominicana tendrán el acceso a esos medicamentos”.  Al evento asistieron autoridades del sector salud del gobierno central, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, los diputados Omar Fernández, Juan José Rojas Tabar y Julianna Oneil, el equipo multidisciplinario de FQ, médicos, enfermeras, empresarias, familiares y amigos de la fundación.  El acto fue amenizado por Batuta by Pablo Polanco quien deleitó con su música el evento.  Al finalizar los presentes hicieron un recorrido por los consultorios donde los pacientes recibirán como se merecen las atenciones médicas con más privacidad como lo manda el protocolo.

Continuidad del servicio de Hemato-Oncología permite atención a niños durante toda la pandemia covid-19

Martes, 03 Noviembre 2020
Santo Domingo. - Cuando la pandemia de la Covid-19 confinaba al mundo, el equipo multidisciplinario del hospital Infantil DR. Robert Reid Cabral, que atiende el 37% de los niños con cáncer en el país, diseñó su plan de contingencia para continuar brindando el servicio en medio de la crisis sanitaria. La coordinadora del Servicio de Oncología del Robert Reid Cabral Dra. Wendy Gómez dijo que, de acuerdo a las estadísticas, en el hospital de referencia nacional se diagnosticaron 425 nuevos casos de cáncer desde enero de 2016 a septiembre 2020. Esta tarea de tratar a los pacientes oncológicos recae sobre médicos de diferentes especialidades, entre ellos oncólogos y hematólogos, así como enfermeras, bajo la solidaridad de familias y donantes, que junto a la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (Facci), hicieron posible que los niños continuaran teniendo acceso a medicamentos, alimentos, sangre y trasporte seguro, así como el apoyo psicológico que tanto necesitan estas familias en estos momentos. Gracias al plan de emergencia, desde marzo a junio de este año, 192 niños ingresados en el centro de referencia nacional recibieron sus tratamientos y otros 152 pacientes ambulatorios sus quimioterapias. La continuidad del Servicio de Hemato-Oncología permitió que, en el referido periodo, se diagnosticaran 53 nuevos pacientes oncológicos, quienes están recibiendo tratamiento desde el día de su diagnóstico. El cáncer es la segunda causa de muerte en niños por encima del año de vida, explicó el director del hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, doctor Clemente Terrero. Puntualizó que para el hospital poder seguir ofreciendo el apoyo a este tipo de paciente requiere el auxilio de las autoridades. Indicó que los pacientes con esa enfermedad no pueden esperar porque se deterioran y “hay que darles una respuesta ya que son pacientes que requieren según su condición terapias que pueden ser prolongadas”. Los tipos de patologías más tratadas por este servicio: son leucemia, con el 33%, tumor de Wilms, 13%, linfomas, 11%, leucemia mieloide aguda, 10%, tumores del sistema central con 8%, neuroblastoma, 7%, retinoblastoma, 5% y otros tumores sólidos, 13%. Pese a la emergencia sanitaria que vive el país, la atención integral de los menores de edad no decayó, por el contrario, la sinergia desarrollada entre el hospital y Facci ayudó a que estos cientos de niños tuvieran a tiempo los alimentos necesarios para mantener estable su condición de salud. Con el fin de mantener contacto de manera constante, se puso a disposición de las familias, dos líneas telefónicas de ayuda psicológica, que garantizaron consultas con especialistas y apoyo emocional. La doctora Gómez dijo que a las familias que así lo requirieron por su condición social, se le suministró un transporte para su traslado al hospital, con el propósito de que no perdieran ninguna de sus citas de seguimiento o tratamiento terapéutico. El trabajo integral conllevó la entrega de cientos de kits de protección, para la ya vulnerable población oncológica, estos paquetes contenían mascarillas, guantes, jabón antibacterial y trajes de protección.    

CEDIMAT y hospital Infantil Robert Reid Cabral se unen para bajar mortalidad por cardiopatías congénitas; intervienen 10 niño

Martes, 03 Noviembre 2020
  Santo Domingo. - Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, la fundación Gift of Life Internacional, así como diversas instituciones sin fines de lucro, se aliaron para salvar la vida de diez niños que nacieron con patologías del corazón y que casi siempre su única oportunidad de vivir es mediante cirugía. En esta ocasión los menores intervenidos tienen entre los 6 meses y los 17 años de edad con patologías como Tetralogía de Fallot, Comunicación Interventricular e interauricular y canal Auriculoventricular Completo. El doctor César José Herrera, director del Centro Cardiovascular de CEDIMAT, dijo que esta alianza surge a favor de la niñez dominicana de escasos recursos y que se busca darle respuesta a los miles de familias que tienen un niño con alguna anomalía cardiaca congénita. Herrera aseguró que aunque las estadísticas del país no están completamente sólidas, se estima que uno de cada 1,200 niños nacerá con alguna cardiopatía congénita y que necesitarán algún tipo de intervención.  El director del Cardiovascular de CEDIMAT dijo que la institución siempre ha tenido la tradición mejorar la salud de la sociedad dominicana, particularmente a la más necesitada incluyendo la pediátrica, por lo que de manera frecuente se realizan este tipo de jornadas cuyo objetivo es llevar esperanzas a familias con hijos enfermos. De su lado, la doctora Ana Castillo, jefa de cardiología pediátrica del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, expresó que esta iniciativa conjunta es una bendición, puesto que desde hace años el centro ha venido organizando hasta cuatro jornadas al año, pero debido a la situación actual que generó la pandemia de covid-19, no se han realizado este año, por lo que saludó el acuerdo estratégico con CEDIMAT a fin de continuar estas jornadas. Del Robert Reid se operaron cinco niños, cuyas familias no tuvieron que cargar con los costos económicos que requiere este tipo de intervención de gran complejidad. Para la jefa de Cardiología pediátrica del Robert Reid, además del beneficio que supone para las familias la alianza con los especialistas de CEDIMAT, considera de gran importancia que la jornada ayudará a que los médicos residentes de ambas instituciones se nutran del programa cardioquirúrgico pediátrico de CEDIMAT a través de rotaciones de entrenamientos de mutuo beneficio. Aseguró, de igual manera, que en un futuro se prevé realizar trabajos de investigación en conjunto. Respecto a las cardiopatías congénitas, Jordi Gassó, presidente de la Fundación Regalo de Vida de Rotary Club de Santo Domingo, dijo que la jornada forma parte de los esfuerzos por bajar la alta incidencia de este problema de salud que involucra a más de 1000 niños cada año.  Indicó que este año 2020, por la pandemia de Covid-19 apenas se pondrán intervenir 100 niños, por lo que unos 700 quedan sin operar y es necesario buscar salida a ese problema de salud. Junto a CEDIMAT y el hospital infantil, participaron las fundaciones Gift of Life International, el Club Rotary International, Latiendo por ti, la Fundación Regalo de Vida y la Fundación David Ortiz. En esta ocasión fueron intervenidos 10 niños con edades entre los 6 meses y los 17 años con patologías como Tetralogía de Fallot, Comunicación Interventricular e interauricular y canal Auriculoventricular Completo. Durante la jornada fueron llevadas a cabo presentaciones y discusiones de casos clínicos con la participación de diversos especialistas locales e internacionales bajo la dirección del equipo clínico-quirúrgico de CEDIMAT. Participaron además el CEO de Gift of Life Internacional, Robert Raylman, el doctor Rodrigo Soto, cirujano cardio-pediátrico y asesor médico de Gift of Life Internacional. Asimismo, Paola Rosado de Holguín, presidenta de Rotary Club Santo Domingo la presidenta de la Fundación Latiendo por ti, Mary Carmen Hazoury de Fondeur.   adísticas del país no están completamente sólidas, se estima que uno de cada 1,200 niños nacerá con alguna cardiopatía congénita y que necesitarán algún tipo de intervención.  El director del Cardiovascular de CEDIMAT dijo que la institución siempre ha tenido la tradición mejorar la salud de la sociedad dominicana, particularmente a la más necesitada incluyendo la pediátrica, por lo que de manera frecuente se realizan este tipo de jornadas cuyo objetivo es llevar esperanzas a familias con hijos enfermos. De su lado, la doctora Ana Castillo, jefa de cardiología pediátrica del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, expresó que esta iniciativa conjunta es una bendición, puesto que desde hace años el centro ha venido organizando hasta cuatro jornadas al año, pero debido a la situación actual que generó la pandemia de covid-19, no se han realizado este año, por lo que saludó el acuerdo estratégico con CEDIMAT a fin de continuar estas jornadas. Del Robert Reid se operaron cinco niños, cuyas familias no tuvieron que cargar con los costos económicos que requiere este tipo de intervención de gran complejidad. Para la jefa de Cardiología pediátrica del Robert Reid, además del beneficio que supone para las familias la alianza con los especialistas de CEDIMAT, considera de gran importancia que la jornada ayudará a que los médicos residentes de ambas instituciones se nutran del programa cardioquirúrgico pediátrico de CEDIMAT a través de rotaciones de entrenamientos de mutuo beneficio. Aseguró, de igual manera, que en un futuro se prevé realizar trabajos de investigación en conjunto. Respecto a las cardiopatías congénitas, Jordi Gassó, presidente de la Fundación Regalo de Vida de Rotary Club de Santo Domingo, dijo que la jornada forma parte de los esfuerzos por bajar la alta incidencia de este problema de salud que involucra a más de 1000 niños cada año.  Indicó que este año 2020, por la pandemia de Covid-19 apenas se pondrán intervenir 100 niños, por lo que unos 700 quedan sin operar y es necesario buscar salida a ese problema de salud. Junto a CEDIMAT y el hospital infantil, participaron las fundaciones Gift of Life International, el Club Rotary International, Latiendo por ti, la Fundación Regalo de Vida y la Fundación David Ortiz. En esta ocasión fueron intervenidos 10 niños con edades entre los 6 meses y los 17 años con patologías como Tetralogía de Fallot, Comunicación Interventricular e interauricular y canal Auriculoventricular Completo. Durante la jornada fueron llevadas a cabo presentaciones y discusiones de casos clínicos con la participación de diversos especialistas locales e internacionales bajo la dirección del equipo clínico-quirúrgico de CEDIMAT. Participaron además el CEO de Gift of Life Internacional, Robert Raylman, el doctor Rodrigo Soto, cirujano cardio-pediátrico y asesor médico de Gift of Life Internacional. Asimismo, Paola Rosado de Holguín, presidenta de Rotary Club Santo Domingo la presidenta de la Fundación Latiendo por ti, Mary Carmen Hazoury de Fondeur.  

SNS pone en funcionamiento moderna área COVID-19 en hospital Robert Reid

Lunes, 02 Noviembre 2020
Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) puso en funcionamiento este lunes una moderna y totalmente equipada área para pacientes pediátricos afectados con COVID-19, en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral.   La nueva área cuenta con doce salas, diez de hospitalización y dos de Cuidados Intensivos, remozadas y equipadas cumpliendo con los más altos estándares sanitarios. Cada sala dispone de cama, sillón para paciente y baño privado.   El área para COVID-19, está avalada por 14 subespecialidades de pediátrica, cuenta con sala de espera, consultorio de triaje, dos estaciones de enfermería con sus áreas de descanso, salas de observación, depósito de insumos, cuarto de equipos, vestidores para personal médico, área de esterilización y caseta de desechos.   El director del SNS, doctor Mario Lama, expresó que la nueva área destinada exclusivamente a niños afectado por COVD-19, es parte del cambio en la Red Pública para ofrecer atención digna y de calidad a los usuarios en ambientes cada vez más confortables y que cumplan con los estándares sanitarios.   Mientras, el director del hospital, doctor Clemente Terrero, agradeció la entrega de la moderna área de aislamiento que afirmó viene a dar respuesta a un problema de atención en los niños afectados por la pandemia.   El servicio será ofrecido en un área de casi 700 metros cuadrados, ubicado en una zona aislada del resto del hospital con su entrada independiente. Contó con una inversión de RD$65,224.072, millones; 51,248,749 en infraestructura por el Ministerio de Salud Pública y 13,975,323 equipamiento a cargo del SNS.        Dirección de Comunicaciones SNS  02 de noviembre 2020 

Hospital Infantil Robert Reid Cabral reiniciará consultas en todas las subespecialidades

Miércoles, 30 Septiembre 2020
Santo Domingo.- El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral reiniciará las consultas de todas las subespecialidades con el  50 por ciento de su cuerpo médico,  a partir del próximo lunes 5 de octubre, bajo las más estrictas medidas de higiene y distanciamiento interpersonal. El director del centro pediátrico doctor Clemente Terrero explicó que para la reincorporación del personal médico se tomó en cuenta la seguridad sanitaria del entorno de trabajo y se evaluó que este personal no tenga ninguna condición de comorbilidad, a fin de salvaguardar su integridad física. Dijo que las consultas serán agendadas a través del sistema de citas telefónicas *753, con el propósito de mantener una cantidad de pacientes adecuada a las condiciones establecidas por los protocolos de salud diseñados por las autoridades nacionales con la colaboración de los organismos internacionales para evitar la propagación de la Covid-19. Terrero indicó que el hospital mantiene reglas visibles de distanciamiento físico que van desde dispensadores de gel desinfectantes, el uso obligatorio de mascarilla para los  adultos y en los niños mayores de dos años de edad. Además de la colocación de letreros en los asientos, en los que se identifica donde pueden sentarse, a fin de que las personas estén distantes una de otra. Desde junio pasado el centro sanitario dio reapertura gradual a las consultas de pediatría general. Las especialidades que brindarán servicio son cirugía general, cardiología, gastroenterología, nutrición, nefrología, neumología, hematología, Alergia, neurología, neurocirugía, anestesiología, psicología, psiquiatría, endocrinología y oftalmología. También los servicios de  otorrinolaringología, urología, infectología, genética reumatología, dermatología, atención integral, ortopedia, fisiatría, cirugía de columna, maxilofacial y odontología. Además se reanudan los estudios especiales y riesgo laboral. Dirección de Comunicación

SRSM posesiona al doctor Clemente Terrero en la Dirección del Hospital Robert Reid

Martes, 08 Septiembre 2020
El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, posesionó al doctor Clemente Terrero como director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral.   El doctor Féliz Féliz expresó que la directora saliente, doctora Nereyda Solano, es una profesional que ejerció su cargo con toda la honestidad, transparencia y capacidad que amerita dirigir un centro de salud de referencia nacional.   Asimismo, resaltó los valores y la alta calidad gerencial del doctor Terrero, tras afirmar que el galeno también es uno de los médicos que más aportes ha hecho en el área docente y académica del Robert Reid.   De su lado, la doctora Solano agradeció la oportunidad de haber dirigido el hospital y se definió como una colaboradora que lleva 28 años ofreciendo servicios con calidad y humanización.     Felicitó a Terrero por su designación y le ofreció todo su apoyo para continuar juntos desarrollando la encomiable labor de brindar salud a la población infantil del país.    Por su parte, el doctor Terrero calificó como un honor dirigir el hospital, al cual dijo, le ha dedicado muchos años de trabajo tanto académico y gerencial para que siga siendo el centro infantil más importante de la República Dominicana    “Con esta designación vamos a poder culminar nuestra misión gerencial en esta institución, haciendo aportaciones importantes para que este centro continúe siendo un baluarte en la atención de primera que brindamos a todos los niños y niñas de esta nación.

Músico dominicano realiza concierto en Robert Reid Cabral para alegrar en medio de pandemia

Viernes, 04 Septiembre 2020
Santo Domingo.-  Música en medio de la pandemia,  fue el regalo que recibieron hoy los pacientes, personal de salud, administrativo, y  usuarios del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, quienes fueron deleitados por los acordes musicales del  violonchelista dominicano, Pablo Polanco. El artista Pablo Polanco estuvo acompañado del médico emergenciólogo del centro pediátrico, César Mota. A dúo, Mota con su violín y Polanco con el violonchelo, llenaron de música el entorno, como forma de aliviar a los pacientes afectados por Covid-19, además de agradecer al personal de salud, que desde hace siete meses se mantiene en pie de lucha brindando la atención sanitaria. Polanco dijo que esa iniciativa le surgió para llevar alegría a los pacientes, niños, médicos, enfermeras y todo el personal que labora en los hospitales. Explicó que tienen previsto recorrer el país con su concierto, que nació de forma espontánea. Desde que inició la pandemia de Covid-19, Polanco ha realizado 72 conciertos desde el balcón de su casa, con el fin de ayudar a calmar la ansiedad de las personas, generado por los efectos del confinamiento y el cambio de ritmo de vida. La directora del  Robert Reid Cabral, Nereyda Solano, agradeció a los músicos por llevar alegría al personal y a los usuarios y pacientes de centro asistencial. El concierto se realizó en la parte frontal del centro sanitario, donde los presentes disfrutaron de distintos ritmos acompañados de las cuerdas.   Dirección  de Comunicación Santo Domingo.-  Música en medio de la pandemia,  fue el regalo que recibieron hoy los pacientes, personal de salud, administrativo, y  usuarios del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, quienes fueron deleitados por los acordes musicales del  violonchelista dominicano, Pablo Polanco. El artista Pablo Polanco estuvo acompañado del médico emergenciólogo del centro pediátrico, César Mota. A dúo, Mota con su violín y Polanco con el violonchelo, llenaron de música el entorno, como forma de aliviar a los pacientes afectados por Covid-19, además de agradecer al personal de salud, que desde hace siete meses se mantiene en pie de lucha brindando la atención sanitaria. Polanco dijo que esa iniciativa le surgió para llevar alegría a los pacientes, niños, médicos, enfermeras y todo el personal que labora en los hospitales. Explicó que tienen previsto recorrer el país con su concierto, que nació de forma espontánea. Desde que inició la pandemia de Covid-19, Polanco ha realizado 72 conciertos desde el balcón de su casa, con el fin de ayudar a calmar la ansiedad de las personas, generado por los efectos del confinamiento y el cambio de ritmo de vida. La directora del  Robert Reid Cabral, Nereyda Solano, agradeció a los músicos por llevar alegría al personal y a los usuarios y pacientes de centro asistencial. El concierto se realizó en la parte frontal del centro sanitario, donde los presentes disfrutaron de distintos ritmos acompañados de las cuerdas.   Dirección  de Comunicación

Hospital Robert Reid Cabral registra 2,850 pacientes con anemia falciforme.

Viernes, 19 Junio 2020
Santo Domingo. - El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral cuenta con un amplio programa enfocado en la prevención y manejo de las complicaciones derivadas de la Anemia Falciforme, alcanzando a 2,850 pacientes registrados con esa enfermedad, que acuden de forma ambulatoria, a someterse a los tratamientos.Así lo informó la doctora Krismely Moya Mejía, gerente del servicio de Hemato Oncología del centro especializado en tratar a pacientes infantiles.La especialista explicó que la Organización Mundial de la Salud, (OMS), estableció que el 5 por ciento de la población del mundo padece de alguna enfermedad ocasionada por la alteración en la hemoglobina."En nuestro país se estima que, del 7 al 10% de la población es “portadora de la enfermedad", dijo la profesional de la medicina.Este viernes 19 de junio es el Día Mundial de Anemia Falciforme. "Aquí en el Robert Reid tenemos una Clínica de Falcemia, donde se brinda consulta de seguimiento, terapia transfusional ambulatoria y tratamiento de prevención para las complicaciones generadas por la enfermedad ", sostuvo la doctora Moya Mejía.La gerente del servicio Homato Oncológico dijo que, gracias a esas acciones, los pacientes mejoran significativamente su estado de salud.Reveló que en la actualidad 360 pacientes han recibido terapia transfusional, 100 la deferasirox y 345 la hidroexiurea, ayudando al manejo de las complicaciones, sobre todo, del dolor que ocasiona a los niñas, niños y adolescente que padecen de Anemina Falciforme.Explicó que la anemia de células falciformes es  un trastorno hereditario y se presenta cuando una mutación de la cadena Beta provoca que el glóbulo rojo se torne de forma de media luna o de hoz.Recordó que la enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva y se produce al recibir el gen defectuoso de ambos padres."El cuadro clínico es causado porque sus glóbulos rojos deformes pueden pegarse unos con otros, provocando taponamiento de los vasos sanguíneos o ser eliminados tempranamente por el bazo; ocasionando: anemia, ictericia, dolor intenso, esplenomegalia, fiebre y síndrome de mano pie en lactantes", sostuvo la gerente del servicio de Hemato Oncología del Robert Reid. Para realizar el diagnóstico se necesita un hemograma extendido de sangre periférica, químicas sanguíneas y la electroforesis de hemoglobina.Dentro de la enfermedad se pueden ver complicaciones como son los eventos isquémicos cerebrales, que es una de la más temidas por las grandes secuelas que puede dejar, seguida de un sin número de alteraciones en todos los sistemas del organismo.

Hospital Infantil Reid Cabral realiza alrededor de 12 mil transfusiones sanguíneas al año

Lunes, 15 Junio 2020
Santo Domingo.- El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral realiza alrededor de 12 mil transfusiones de sangre al año, siendo el 40 % de la demanda para los pacientes hemato oncológicos, seguidos de hospitalización con 25%, Unidad de Cuidados Intensivos, 20% y emergencias 14%.Los datos están contenidos en un análisis estadístico de las transfusiones hechas en el centro pediátrico de referencia nacional, en el primer trimestre del 2019, a través de los registros del Banco de Sangre del centro.De acuerdo al estudio, el 92% de las transfusiones son de sangre completa, el 7% de plaquetas y el 1% plasma.En ocasión de conmemorarse el Día Mundial del  Donante Voluntario de Sangre y ante la gran demanda de sus derivados para tratar distintas enfermedades en los niños, la médico hematóloga pediatra, Dominga Reyes exhorta a la población a continuar con la donación del producto sanguíneo de manera solidaria, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas en medio de la pandemia de Covid-19.Reyes dijo que el hospital pediátrico cuenta con un Banco de Sangre con los más altos estándares de calidad, donde se procesan los distintos productos de la sangre, como plasmas, glóbulos rojos y plaquetas. El centro además organiza jornadas de donación a los fines de satisfacer la demanda.Mitos alrededor de la donaciónLas mujeres no pueden donar? Si, pueden donar cada 4 meses.Durante la menstruación no se puede donar? Si. Se puede, a menos que padezca de menstruación irregular y abundante.Tomar tragos sociales me impide donar?. Solo si lo has hecho antes de las 24 horas de la donaciónLos menores de edad no  pueden donar? Solo pueden donar entre 16 y 18 años con autorización de los padres y tras someterse a la evaluación de todo el proceso.Ser vegetariano me prohíbe donar? No.   Si te someten a análisis y no tienes anemia puedes donar.

SNS nombra 63 colaboradores de la nómina interna del hospital Robert Reid Cabral

Jueves, 04 Junio 2020
SNS nombra 63 colaboradores de la nómina interna del hospital Robert Reid CabralSanto Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) nombró 63 colaboradores de la nómina interna del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral de las áreas administrativa y médica del centro sanitario.La directora del Robert Reid Cabral Nereyda Solano valoró la acción del SNS indicando que el centro este centro pediátrico se fortalece con la redistribución de esos recursos económicos de la nómina interna en procesos intrahospitalarios en favor de los pacientes de todo el país que son atendidos en el centro.Los nuevos nombrados son médicos pediatras (4), médico hematólogo (1), otorrino (1), nefrólogo (1), médico general (1), digitadores (6), conserjes (16), auxiliares de farmacia (4), farmacéutico (1), bioanalistas (4), médicos auditores (3), fisioterapeuta (1), encargado de seguros y facturación (1), así como supervisores de mayordomía (2) y secretaria (1).También fueron nombrados tomografista (1), personal de seguridad (2), cocinera (1), encargado de la Oficina de Acceso a la Información (OAI), (1), diseñador gráfico (1), mayordomos (2), supervisores de mayordomía (2), ayudante de mantenimiento (2), chofer (1), contador (1) y auxiliar de Atención al Usuario (1).El personal beneficiado recibió sus nombramientos de parte del Departamento de Recursos Humanos del centro pediátrico.