Noticias

Hospital Dr. Robert Reid Cabral Inaugura Clínica Colorrectal

Miércoles, 26 Enero 2022
Santo Domingo. – El Hospital Dr. Robert Reid Cabral inauguró este martes la primera “Unidad Clínica Colorrectal Pediátrica” la cual asistirá pacientes con malformaciones anorrectales, incontinencia fecal y estreñimiento relacionados con otros diagnósticos. El doctor Clemente Terrero, director del centro hospitalario explicó que la Clínica Colorrectal es una unidad de servicio quirúrgico integral que pertenece al hospital pediátrico de referencia nacional, que ofrece a los usuarios atención personalizada con los más altos estándares de calidad. El doctor Elvyn Alcántara, jefe de servicio de cirugía y encargado de la Clínica Colorrectal del Robert Reid, expuso que debido a la complejidad de los pacientes ostomizados y al alto costo que conlleva ese tipo de cirugía, surgió la iniciativa de crear la dependencia colorrectal. Alcántara dijo que la unidad lleva realizando consultas y procedimientos quirúrgicos desde octubre del año 2020, y señaló que durante el 2021 se operados 157 pacientes y se vieron por consultas mil 5 pacientes. La apertura del área contó con la presencia del comité clínico-quirúrgico de la clínica colorrectal del Hospital de Cincinnati (Cincinnati Children's Hospital Medical Center), entre ellos el Dr. Aaron Garrison, Lic. Mónica Holder y el Dr. González del Rey. También estuvieron presentes, la sub-directora Dra. Krismely Moya, el doctor Ramón Castillo, pasado director de cirugía, jefes de servicios de cirugía de hospitales, gerentes de enseñanzas, coordinadores y encargados departamentales del Robert Reid. La Clínica Colorrectal ofrece consultas los días martes y jueves de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y para agendar citas, los padres deben comunicarse a los teléfonos: 809 535- 9456 y 829 762-4111.

Director del hospital Robert Reid Cabral exhorta a la población a no alarmarse ante repunte de Covid-19

Miércoles, 03 Noviembre 2021
Santo Domingo. - Tras registrarse un ligero incremento de casos y de niños hospitalizados por Covid-19 en el hospital Robert Reid Cabral, el doctor Clemente Terrero, director de este centro de salud, llama a la población a no alarmarse y continuar utilizando los mecanismos de seguridad para evitar la propagación del virus. Terrero explicó que la unidad donde son ingresados los niños afectados por la Covid-19 en el hospital es pequeña e insuficiente porque no fue diseñada para atender la magnitud de los casos que se generan en una epidemia, porque solo tiene capacidad para doce pacientes. "En vista de esta situación y para evitar posibles situaciones que pudieran poner en riesgo la salud de los usuarios del centro asistencial, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), nos indicó que habilitáramos otra sala de internamiento, la cual está ubicada en la quinta planta del hospital, con capacidad de 18 camas adicionales". Indicó Clemente. En ese mismo orden el galeno agregó que la situación que enfrenta el hospital en estos momentos por el coronavirus es manejable, ya que los casos reportados se encuentran dentro del promedio normal, por lo que le recomienda a la población estar tranquilos y mantener la confianza en el equipo de profesionales que tiene sobre sus hombros la salud del pueblo. El centro pediátrico de referencia nacional tiene 11 pacientes ingresados con Covid-19, esto representa el 31 por ciento de capacidad de ingreso, y 30 camas disponibles.

Hospital Robert Reid Cabral atendió 85,407 pacientes en consultas y realizó 552 mil 528 analísticas durante último el año

Jueves, 16 Septiembre 2021
SANTO DOMINGO.- Un total de 85 mil 407 consultas se ofrecieron a usuarios durante el periodo septiembre 2020-2021 en el hospital pediátrico, doctor Robert Reid Cabral, donde además se realizaron 552 mil 528 analísticas de laboratorios a pacientes, informó hoy el director del centro, doctor Clemente Terrero.  Terrero además informó que durante el período de su gestión también fueron tomadas 43 mil 873 imágenes, se ingresaron 11 mil 161 pacientes y se practicaron dos mil 160 cirugías.  Aseguró que dentro de los planes futuros a corto y mediano plazos están el de automatizar todos los servicios del hospital a través de una red de interconexión.  También contempla durante su gestión, crear una moderna unidad de quemado, crear una sala de oncología moderna, y dotar el Robert Reid Cabral de una nueva y moderna planta eléctrica.  Terrero expresó que otros proyectos que tienen en carpeta son construir una cisterna de mayor capacidad; una nueva área de cocina y comedor, nuevos pabellones de internamientos y adquirir nuevos endoscopios.  Igual proyecta la adquisición de un eco cardiógrafo, un resonador magnético, y remodelar el área de consulta especializada, así como mejorar el nivel de facturación y crear una nueva área para la entrega de resultados.  “En este hospital nuestra gestión maneja los recursos con transparencia, y por eso tenemos proyectos a ejecutar que son realizables, lo que esperamos adquirir y construir con recursos propios”, precisó el doctor Clemente Terrero. Reconocen unidades El doctor Clemente Terrero, entregó reconocimientos a diferentes departamentos del hospital Robert Reid Cabral, que durante el año realizaron un buen desempeño y una ardua labor para concluir con una exitosa gestión.  Las áreas que merecieron pergaminos fueron los departamentos de Activos Fijos, Legal, Tecnología, Contabilidad, Seguridad, Gastroenterología, Mantenimiento, Mayordomía, Hemato-oncología, Cirugía General, Consultas Externas, Epidemiología y Emergencia.  La actividad la encabezaron los doctores Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano; doctor Clemente Terrero, director del Robert Reid Cabral; Krismely Moya, subdirectora del hospital; Jesús Polanco y Fresa Hernández, gerentes administrativo y de Recursos Humanos, respectivamente, entre otros.  “Seguimos trabajando con honestidad y vocación para dar y ofrecer a los usuarios servicios con calidad y eficiencia, para que cada madre o padre de los niños que lleguen aquí desde las diferentes provincias, retornen conformes y satisfechos con las atenciones recibidas”, puntualizó.    Santo Domingo. D. N. Septiembre 15 del 2021.-

"Cáncer Infantil y su abordaje en la Unidad de Oncología del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral"

Jueves, 16 Septiembre 2021
Santo Domingo. - En el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, se encuentra la unidad de onco-pediatría más grande de la República Dominicana, la cual tiene registrados más de 1, 700 casos diagnosticados y atendidos mediante atención clínica directa, quimioterapia, radioterapia, cirugías de biopsias o cirugías de resección de tumores.   Este centro de salud cuenta con el apoyo de la Fundación "Amigos Contra el Cáncer Infantil", quienes desde el 2004 han brindado soporte a la unidad proveyendo tratamientos de quimio y radioterapia, equipos médicos (monitores, bajantes, medicamentos de soporte) recursos de higiene y bioseguridad para el personal y los pacientes logrando establecer un programa de Higiene de Manos y de Control de Infecciones exclusivamente onco-pediátrico, soporte para jornadas de donación de hemoderivados, casa albergue para familias y soporte para personal clínico que brinde atención exclusiva en la unidad, entre otros.   Cada año en la Unidad de Oncología se realizan 110 nuevos diagnósticos de cáncer infantil, realizándose también la labor de despistaje oncológico a niños bajo sospecha pero que son estudiados, descartados y redirigidos a otros especialistas, por cada paciente diagnosticado se hace el despistaje de 2 niños sin cáncer. Se realiza aproximadamente el 36% de todos los diagnósticos a nivel nacional, siendo esta la unidad que más niños recibe.   En el Robert Reid se atiende todo tipo de patologías onco-hematológicas, tales como: leucemias, linfomas, tumores cerebrales, tumores sólidos (riñón, ojos, hígado, hueso, músculos, gónadas, etc.). Todo paciente que sea diagnosticado mediante análisis de tejido y confirmación por inmunohistoquímica o inmunofenotipo encuentra una opción terapéutica en nuestro centro. Contamos con la asesoría académica y clínica del St. Jude Childrens Research Hospital para lograr un empoderamiento local en cuento a infraestructura, registro de cáncer e investigación.   Todo paciente con signos de alerta son recibidos en el centro vía la emergencia o consulta de oncología, para ser investigados oportunamente mediante la realización de imágenes, análisis de laboratorio y estudios especializados y mediante la asignación de riesgos o estadios según su enfermedad para poder ofrecer esquemas de tratamiento adaptados a las necesidades del menor.   El Cáncer infantil se puede curar: Si se detecta a tiempo hay mayor probabilidad de que el niño o adolescente sobreviva e incluso es curable en más de 70% de aquellos casos que son detectados de manera temprana.    Hay signos y síntomas que pueden ayudar a un diagnóstico oportuno. En muchos países latinoamericanos el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año y se pronostica que 14 de cada 100,000 niños deberían ser diagnosticados con enfermedades malignas. La demora en la referencia y el inicio tardío del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.   Es importante destacar que desde el 2018 la unidad de oncología del HIRRC encabezada por la Dra. Wendy C. Gómez García, ha encabezado las labores del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil en conjunto con el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud lográndose el documento que dará vida a los lineamientos que buscan mejorar la morbi-mortalidad de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, mediante un enfoque multi-sectorial y protocolarizado.   El Plan estratégico consiste en lograr el Lanzamiento público y formal para lograr la articulación y compromiso de todos los actores principales con el objetivo de elevar la calidad de vida de los pequeños y sus familias.    El cáncer en los niños se extiende rápidamente, motivo por el que es importante un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, que aumente las probabilidades de sobrevida del niño con una buena calidad de vida.    #HIRRC 

Rendición de Cuenta; Dr. Clemente Terrero, director hospital Robert Reid Cabral

Martes, 07 Septiembre 2021
Santo Domingo. - Tras asumir el hospital Dr. Robert Reid Cabral en una situación dramática y al bordo del colapso con una deuda superior a los 154 millones de pesos, con el crédito cerrado, el centro labora a plena capacidad, aseguró este martes el director del centro de salud al rendir la memoria del primer año de gestión. Acompañado del director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), Edisson  Féliz Féliz, el doctor Clemente Terrero expuso que recibió la planta física del hospital deteriorada, con salas descuidadas y antihigiénicas; baños averiados; cinco salas de internamiento cerradas; 19 de los 31 ventiladores averiados; la mitad de las máquinas de anestesia, el arco en C del quirófano y el endoscopio gástrico, todos dañados, los que un año se repararon y hoy están en función. Dijo que se rehabilitaron, todos los quirófanos, y tras estar averiados algunos, hoy las ocho salas funcionan a toda capacidad, además, se aumentó el suministro de ropas quirúrgicas, y fueron rehabilitados los evaporizadores de las salas de cirugía, así como los equipos de Rayos X portátiles. Otros equipos encontrados averiados, según Terrero, fueron el tomógrafo, los equipos portátiles de rayos X, la bomba de infusión, las memorias de los monitores, las baterías del UPS del tomógrafo y el autoclave (esterilizador), que fueron reparados y se usan en sus respectivas áreas. Sostuvo que en su gestión encontró descuidado los quirófanos, con cuatro de las ocho salas del quirófano inoperantes, y una sala de esa área convertida en almacén, situación ya corregida y funcionan sin problema. Otro mal hallado por Terrero al asumir el 7 de septiembre del 2020, fueron la escasez de ropas quirúrgicas, la morgue dañada, el archivo del hospital cerrado, las consultas ambulatorias semiparalizadas y las cirugías electivas paralizadas por la pandemia del Covid-19. “Pero a esto se agrega el desorden administrativo, una deuda de más de 154 millones de pesos, el crédito cerrado, un cementerio de equipos dañados e inservibles que ocupaban tres espacios de parqueos del hospital; un área de facturación que no pasaba de 8.5 millones de pesos mensuales, que logramos aumentar a 16 millones mensuales”, declaró. Asegura Terrero que el ornato del hospital lo encontró descuidado, carente de higiene y limpieza; furgones en varias áreas, el personal hospitalario desmotivado, inconforme y disgustado, una oficina de Recursos Humanos donde los expedientes se extraviaban y un desorden en la administración. Indicó que para superar y recuperar la situación calamitosa que afectaban el desenvolvimiento y funcionamiento del hospital, aplicó austeridad y reajustes, se reunió con los suplidores a los que pidió confiar en él y le prometió pagar hasta el último centavo a cambio de que le restablecieran el crédito. Explicó que su gestión logró abrir cuatro salas cerradas, entre estas las 332 y 326 de neurocirugía y neumología, las consultas ambulatorias, y convocó a los médicos a asistir a sus trabajos tomando medidas de seguridad y protocolos requeridos por la pandemia. Precisó que se compraron las bacterias del UPS del tomógrafo que tenían dos años dañadas; se repararon los equipos de tomografía, los ventiladores de la Unidad de Cuidados Intensivos, y el autoclave (esterilizador), mientras se espera uno nuevo. Otros logros realizados en el primer año por Terrero en el Robert Reid Cabral, están reparación del tubo del endoscopio de gastroenterología, limpieza, pintura y adecuación del área externa, y señalización y adecuación de los parqueos. En el último año de gestión del centro de referencia nacional, se crearon la Unidad de farmacovigilancia, control de insumos y medicamentos; de facturación, sala de Neurología; Unidad de Compra y contrataciones, Unidad de Admisión, nueva área de parqueo y construcción frontal del depósito de desechos sólidos del hospital. Terrero enfatizo que un logro importante de su gestión, es el manejo administrativo, conformado por un equipo de hombres y mujeres honestos, serios y trabajadores, que, sin importar las precariedades, presiones y diferencias, nunca se perdió el control, y manejamos todo con calma, firmeza, y serenidad, aplicando todos los pasos para reducir gastos innecesarios y la dilapidación de recursos”. Expuso que la gestión pasada en su primer año dejó una deuda al hospital de 40 millones de pesos, y en el segundo otros 50 millones, sumando 90 millones, y su gestión hasta al 30 de julio del 2021 tuvo cero deudas, además de que se cumplió con los compromisos contraídos con acreedores y suplidores. Agregó que la deuda del hospital al 30 de agosto del 2020 fue de 154 millones 732 mil 304 pesos con 46 centavos, y hasta el 30 de julio del 2021 pasado se mantuvo en 154 millones 792 mil 914 pesos con 15 centavos, reflejando un incremento de 60 mil pesos, además destacó que la facturación de 8.6 millones al mes aumentó en 16 millones 200 mil pesos mensuales. Significó el doctor Terrero que su gestión no recibió 10 millones de pesos de la subvención; y pese a eso pagó cinco millones de pesos de incentivos del Senasa al personal de salud, y que envío al Servicio Metropolitano de Salud, la nómina del pago de $7 millones, la que se espera su aprobación. “Si sumamos los $50 millones de la deuda, los $10 millones que no recibimos de los fondos reponibles, totalizan 60 millones de pesos que, divididos en los 12 meses del año, suman 5 millones mensuales, lo que significa que el hospital ahorra cinco millones de pesos al mes por concepto de ahorro en deudas”, subrayó Terrero.

Ministro de Educación visita niños con cáncer del Robert Reid Cabral

Miércoles, 28 Julio 2021
Santo Domingo.-El ministro de Educación Roberto Fulcar visitó a los niños pacientes de oncología del hospital Robert Reid Cabral para dar seguimiento al apoyo que da el Minerd al proceso de aprendizaje de los pequeños que reciben quimioterapia. El director del centro médico infantil, Clemente Terrero, recibió al ministro Fulcar, acompañado de la subdirectora del centro Krismely Moya, la doctora Wendy Gómez encargada de la Unidad de Hematología, la doctora Margarita Montero, Pediatra Hematóloga y la licenciada Julissa Disla, psicóloga infantil. En la visita Fulcar conversó con los médicos, las madres y los niños que cursan sus estudios a distancia y que reciben del ministerio los cuadernillos que utilizan para hacer sus clases respaldados por los televisores que colocó la cartera educativa a principios del año escolar para que los pequeños no interrumpan su proceso de aprendizaje. Fulcar dijo que esta es una de las muestras más importantes de la inclusión que lleva a cabo el modelo de Educación para Vivir Mejor que promueve su gestión. "Es nuestro compromiso garantizar a cada niño que su educación no se detenga ni siquiera en estas circunstancias. Queremos que estén seguros de que trabajamos para ellos y encuentren en sus clases esa esperanza para superar obstáculos". La madre de César Encarnación, de 8 años, explicó que en el hospital su hijo llena los ejercicios en el cuadernillo y presta atención a sus clases en la televisión por lo que aún en medio de las terapias continúa aprendiendo. El pequeño César compartió con el ministro la buena noticia de que regresaba a su casa y habló de sus sueños de ser médico cuando crezca. El Dr. Clemente Terrero, afirmó que los padres forman parte del proceso educativo de sus hijos, ayudándoles en la alfabetización durante su tratamiento médico. De su lado Julissa Disla, psicóloga de oncología infantil, agradeció al Ministerio por los recursos didácticos para el aprendizaje de los niños, dijo que esto no sólo los ayuda a mantenerse ocupados e ilusionados, sino que también los alegra porque es una forma divertida de aprender. A principios del año escolar el Ministerio de Educación instaló varias pantallas con conexión a internet en la sala de Hematología del hospital Robert Reid Cabral y cada mes envía los cuadernillos para los estudiantes que reciben terapia, en su visita el ministro de Educación Roberto Fulcar también entregó a cada niño una mochila con artículos para sus estudios.

Hospital Robert Reid inaugura unidad de compras

Viernes, 23 Julio 2021
Santo Domingo.- Con el objetivo de eliminar cualquier tipo de irregularidad y reforzar la transparencia, fue inaugurada este jueves en el hospital Robert Reid Cabral la unidad de compra para adquirir todos los insumos, materiales y medicamentos que necesite ese centro de salud. El doctor Clemente Terrero, director del centro de salud, destacó que desde ahora todas las compras se realizarán a través del portal recién habilitado, en la que los suplidores podrán presentar las ofertas de sus productos y sus precios, y el hospital escogerá la que más le favorezca de acuerdo al costo y la calidad. Al dar el corte de cinta de la nueva unidad ubicada en el área administrativa del centro de salud infantil, el doctor Terrero expuso que previo a la apertura de la nueva unidad, el personal seleccionado fue capacitado en dos cursos consecutivos impartidos por instituciones académicas e instituciones del Estado. Terrero agregó que entre los cursos están los que tratan sobre los procesos de compras, y el segundo sobre manejo del portal de compras y contrataciones, a cargo de la Dirección General de Compras y Contrataciones y el Ministerio de Administración Pública. El doctor Terrero dijo que los participantes fueron certificados y que las instituciones correspondientes les asignaron los usuarios para que puedan operar de manera efectiva dicho portal. “Esta unidad de compra es un paso de avance hacia la transparencia de las compras en el hospital, porque a través de ellas se realizarán directamente escogiendo los mejores precios que oferten los suplidores”, subrayó Terrero. Resaltó que el portal de compras es un paso de avance más que permitirá al hospital un mejor manejo administrativo de los recursos en las compras de insumos, materiales y medicamentos que se usan diario en los pacientes que demandan servicios en el centro. “Con esta unidad que dejamos abierta hoy, se cierra para siempre la vieja práctica de compras directas, que se prestaban a distorsiones. En lo adelante, todas las compras que se hagan en nuestro hospital, sean menores o mayores, se someterán a comparación de precios, y las licitaciones públicas se harán exclusivamente a través del portal, donde estarán las evidencias del manejo transparente de cada proceso”, puntualizó el doctor Terrero.